El encuentro entre ambas juntas directivas, que tuvo lugar el pasado 23 de octubre en Lugo, puso de manifiesto la preocupación por la situación actual y los difíciles meses que le quedan por delante al sector.
Ambas asociaciones concuerdan en la necesidad de trabajar unidos y buscar líneas de colaboración que permitan una mejor atención a las personas mayores. Asimismo, reclaman una mayor participación en la elaboración de protocolos y cambios normativos que afecta al sector.
La situación actual es muy compleja y cambia de forma muy rápida. Es, por ello, más necesario que nunca, que la Consellería de Política Social coopere con las entidades prestadoras de servicios sociales, ofreciendo asesoramiento y ayuda, la cual es, sin duda, una de las principales funciones de la inspección de servicios sociales. Por este motivo, urge crear canales de comunicación ágiles entre la administración y empresas.
En la reunión también se puso de relieve el gran esfuerzo que están haciendo las empresas del sector y sus trabajadores en la crisis de la pandemia. Un sector vocacional que genera miles de empleos, dinamiza la economía y cuida de los más vulnerables.
Este encuentro también sirvió para sentar las bases de una colaboración más estrecha. Ambas entidades se mostraron satisfechas y quedaron emplazadas a tener nuevas reuniones para analizar cambios necesarios en el marco jurídico actual.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…