Actualidad

El saxofón tenor que cambió la vida de Gregoria, enferma de Alzheimer

El alzhéimer avanza tan rápido como la imaginación para intentar retrasarlo o prevenirlo. A sus 94 años Gregoria ha encontrado la terapia que  la hace sonreír ante esta enfermedad. Su hijo Javier, aficionado al saxofón, se acerca todos los días a la residencia Ballesol Mirasierra donde vive desde hace 3 años. Acompañado de un pequeño atril, un altavoz y numerosas partituras comienza “la sesión de saxoterapia”. Las melodías escogidas forman parte de la historia de vida de Gregoria, “ Dos gardenias” de Antonio Machín o “Bésame mucho” de Lucho Gatica.  Con sus dos boleros preferidos  Javier ejercita la memoria de su madre.

“El sonido del saxofón, tararear la letra, el movimiento corporal, la expresión verbal…”, todas estas técnicas estimulantes  generan en ella beneficios que el Alzheimer no ha conseguido borrar. “Cuando todavía hablaba llegaba a tararear las canciones, ahora y pese al Alzheimer sigue sonriendo con la mirada, se le ilumina la cara cuando escucha el saxofón. Incluso te responde con un beso”. Reconoce también  Javier que “la capacidad de exteriorizar las sensaciones que percibe son cada vez más complejas aunque con constancia está más espabilada”, asumiendo que el tiempo que le quede “sea el más feliz y placentero posible”.

Melodías, ansiedad y agitación

Alba San José es la psicóloga de Ballesol Mirasierra donde reside Gregoria. La musicoterapia es una de la herramientas de trabajo que utiliza con las personas con enfermedad de Alzheimer. “Se ha comprobado que la estimulación musical disminuye la sintomatología relacionada con la ansiedad y la agitación, lo cual puede ser útil en personas con alteraciones conductuales”, aporta. También podría compensar ciertas alteraciones del lenguaje producidas por daños cerebrales al tener, el Lenguaje y la Música, aspectos en común como la prosodia y la sintaxis.” a través de la música conseguimos la estimulación de funciones cognitivas superiores como pueden ser la atención y el nivel de concentración, la memoria y el lenguaje. Otros aspectos que también se ven favorecidos son la interacción social, la movilidad y, por supuesto, todo ello tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas con Alzheimer

Técnicas de Intervención en Musicoterapia

  • Técnicas expresivas: Son aquellas en que el paciente o usuario es «creador activo» (expresivo) de la música. Muchas de las técnicas expresivas se basan en el canto como terapia y en la improvisación a nivel instrumental, vocal y corporal (pero no debemos pensar en dicha improvisación desde la música profesional y los patrones de composición, sino desde la libre expresión del paciente).

Alguno de los beneficios que ofrecen estas técnicas son los siguientes:

— Aumento de la autoestima y motivación.

— Aumento de la creatividad y la expresividad.

— Autoconocimiento de uno mismo.

— Conocimiento del entorno y respeto hacia los demás.

  • Técnicas receptivas: Son aquellas técnicas en las que el paciente no es autor de la música y su implicación es sobretodo interna. La música utilizada puede ser grabada o en vivo. Los objetivos generales que se buscan mediante las técnicas receptivas serán los siguientes:

— Provocar recuerdos, sentimientos inconscientes.

— Provocar cambios en las emociones.

— Provocar cambios en el estado de ánimo.

— Sugerir imágenes y fantasías.

— Facilitar la expresión verbal de los sentimientos.

— Facilitar el mundo inconsciente del paciente

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace