“El sonido del saxofón, tararear la letra, el movimiento corporal, la expresión verbal…”, todas estas técnicas estimulantes generan en ella beneficios que el Alzheimer no ha conseguido borrar. “Cuando todavía hablaba llegaba a tararear las canciones, ahora y pese al Alzheimer sigue sonriendo con la mirada, se le ilumina la cara cuando escucha el saxofón. Incluso te responde con un beso”. Reconoce también Javier que “la capacidad de exteriorizar las sensaciones que percibe son cada vez más complejas aunque con constancia está más espabilada”, asumiendo que el tiempo que le quede “sea el más feliz y placentero posible”.
Alba San José es la psicóloga de Ballesol Mirasierra donde reside Gregoria. La musicoterapia es una de la herramientas de trabajo que utiliza con las personas con enfermedad de Alzheimer. “Se ha comprobado que la estimulación musical disminuye la sintomatología relacionada con la ansiedad y la agitación, lo cual puede ser útil en personas con alteraciones conductuales”, aporta. También podría compensar ciertas alteraciones del lenguaje producidas por daños cerebrales al tener, el Lenguaje y la Música, aspectos en común como la prosodia y la sintaxis.” a través de la música conseguimos la estimulación de funciones cognitivas superiores como pueden ser la atención y el nivel de concentración, la memoria y el lenguaje. Otros aspectos que también se ven favorecidos son la interacción social, la movilidad y, por supuesto, todo ello tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas con Alzheimer
Alguno de los beneficios que ofrecen estas técnicas son los siguientes:
— Aumento de la autoestima y motivación.
— Aumento de la creatividad y la expresividad.
— Autoconocimiento de uno mismo.
— Conocimiento del entorno y respeto hacia los demás.
— Provocar recuerdos, sentimientos inconscientes.
— Provocar cambios en las emociones.
— Provocar cambios en el estado de ánimo.
— Sugerir imágenes y fantasías.
— Facilitar la expresión verbal de los sentimientos.
— Facilitar el mundo inconsciente del paciente
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…