Actualidad

El proyecto Harmonía fomenta la conexión intergeneracional

La Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada ha lanzado una nueva iniciativa manteniendo activa la principal seña de identidad de la cooperativa de educación y cuidados Macrosad: la intergeneracionalidad.

Se trata del proyecto Harmonía, cuyo objetivo es fomentar la conexión intergeneracional durante la pandemia, una época en la que las relaciones entre personas se están limitando para cumplir con las recomendaciones sanitarias.

Gracias al trabajo de investigación puesto en marcha a mediados de 2020 en una fase pre-piloto por el completo equipo de profesionales que compone esta Cátedra, ha sido posible vincular, mediante acompañamiento telefónico, a jóvenes estudiantes de los grados de Sociología y Educación Social de la Universidad de Granada con personas mayores usuarias de los centros y servicios de Macrosad y voluntarias de la asociación cultural OFECUM.

Resultados del proyecto

Los resultados positivos logrados en esta etapa inicial del proyecto Harmonía han posibilitado un contacto intergeneracional, que ha servido para contrarrestar la sensación de aislamiento por las restricciones y medidas de seguridad actuales.

El siguiente paso será comenzar a implementar una fase piloto en la que se mejorarán los procedimientos, se reforzará el compromiso de las personas participantes y se medirá el grado de satisfacción con la experiencia. Esta fase permitirá decidir si Harmonía se implanta como nuevo programa de continuidad pospandemia dentro de las acciones de la Cátedra.

En este proyecto intergeneracional a distancia, la Cátedra colabora con un equipo del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard, creador del proyecto The Concordium, que ha servido de inspiración a Harmonía.

Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto escribiendo a catedramacrosad@ugr.es

 

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace