El proyecto propone una serie de actuaciones innovadoras para avanzar en el cambio de modelo de los cuidados de larga duración a personas mayores y/o en situación de dependencia o fragilidad.
Se trata de un proyecto que cuenta la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo es la aplicación del modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, tanto en residencias como en domicilios y entorno comunitario y, de este modo, poder aportar muestras convincentes que apoyen su conveniencia. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Consellería de Igualdad y Políticas Sociales de la Generalitat Valenciana.
Las entidades promotoras del proyecto han organizado una sesión formativa-informativa celebrada en la Casa de Ejercicios del Buen Pastor de Toledo, en la que se ha reunido a un grupo de profesionales pertenecientes a diversas áreas de las residencias participantes en el proyecto para explicarles en qué consiste el modelo AICP y el itinerario a seguir para su implantación. También se han abordado las principales claves del sistema referencial de calidad que se va a implementar en estas residencias cuyos estándares están basados en dicho modelo.
La sesión celebrada en la Fundación Universidad – Empresa (ADEIT) en Valencia contó con la participación de la directora general de Personas Mayores de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, María José Pérez Magdalena, que ha mostrado la sintonía que existe entre esta iniciativa y las políticas de atención y calidad de vida dirigidas al colectivo de personas mayores que se están llevando a cabo desde su dirección. Por su parte, la presidenta de Lares Comunidad Valenciana, Julia Rico, también ha destacado el papel que juegan los profesionales de las residencias que han apostado por el cambio de modelo de cuidados de larga duración en sus centros.
La jornada, que ha reunido a una treintena de profesionales de las cinco residencias participantes en el proyecto, así como a algunos residentes y familiares de éstos, ha servido para ofrecer las principales claves del modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, explicar en qué consiste este modelo y cuál es el itinerario que deberán seguir los centros y las personas involucradas a la hora de abordar la implantación progresiva de cambios que permitan ofrecer unos cuidados y una atención que ponga a la persona en el centro para que pueda llevar una vida digna de ser vivida.
En ambos encuentros, se ha definido cuál es el papel que juegan los distintos profesionales que intervienen en el proceso de cambio, desde la dirección, a los facilitadores y consultores, pasando por los integrantes del equipo motor y el de evaluación y que actúan como palanca del cambio. Además, se ha descrito la misión, las tareas y recursos necesarios en la aplicación del modelo y los trabajadores han participado en diversas dinámicas de grupo en las que han tenido la oportunidad de asumir los diferentes roles que tendrán que representar en sus respectivos centros.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…