Actualidad

El proyecto de Ley de la Agencia de Apoyo a Adultos con Discapacidad de la Comunidad de Madrid elimina la figura de la tutela

El proyecto de Ley de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid elimina la figura de la tutela y el concepto de incapacidad. Y se centrará en el respeto a la voluntad, deseos y preferencias de estas personas.

Así lo han asegurado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante la visita al Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos. Dancausa ha explicado que, de este modo, se adaptará la regulación autonómica a la estatal y a otros convenios internacionales. La normativa entrará en vigor en este 2023.

La Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD) tendrá como principios la individualización de la atención en base a sus necesidades y realidades, la transparencia y el impulso de acciones. El objetivo es que, en un futuro requieran una menor intensidad de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica.

Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos

Hasta el momento era la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos (AMTA) la encargada de estas funciones. Durante 2022, la AMTA ha atendido a 4.295 adultos que requieren apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. De ellos, 2.800 (70%) viven en más de 500 centros y recursos especializados.

Uno de ellos es el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos en el que residen 260 personas curateladas en plazas de discapacidad intelectual, psicogeriátricas y de salud mental.

Sobre el Centro de San Juan de Dios

El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos dispone de 1.260 plazas de atención sociosanitaria, distribuidas en 15 unidades. A ellas, se añaden 7 pisos de integración para facilitar la plena inclusión social y autonomía de los usuarios con discapacidad. Cuenta con una sala de estimulación multisensorial, gimnasios, piscina, pistas deportivas, granja- escuela, un vivero y un centro especial de empleo.

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social tiene concertadas allí 690 plazas para la atención por discapacidad intelectual y mayores en plazas psicogeriátricas. A través de 21 talleres laborales, ocupacionales y formativos se proporciona a tutelados y curatelados una atención individualizada y tendente a fomentar su máxima independencia cotidiana.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace