Actualidad

El programa de envejecimiento saludable de FADEMUR llega a más de 20.700 personas

El programa de envejecimiento saludable de FADEMUR llega a más de 20.700 personas. Así lo han puesto de manifiesto los resultados finales de su programa “Cuidándonos para un futuro mejor. Bienenvejeciendo. Envejecimiento activo y saludable”.

El programa “Cuidándonos para un futuro mejor. Bienenvejeciendo. Envejecimiento activo y saludable” se trata de una iniciativa con la que las mujeres rurales optimizan las condiciones físicas y psicológicas de personas mayores de 65 años. “Es una cuestión trascendental no solo para estas personas sino para toda sus comunidades rurales, que no cuentan con los mismos recursos sociosanitarios que en las ciudades”. De esta forma, FADEMUR mejora la calidad de vida de estas personas, prolonga su autonomía y evita la sobrecarga de cuidados que suelen asumir las mujeres de su alrededor.

FADEMUR, con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid para la realización de programas de interés general con cargo al 0,7% del IRPF, había previsto trabajar de forma recurrente y directa con cien mayores. Sin embargo, “ante la evidente necesidad que existe en los pueblos”, las responsables del programa realizaron un esfuerzo para reforzarlo y, de esta forma, han conseguido casi duplicar el número de personas implicadas directamente.

Bienenvejeciendo en 2021

La organización ha llevado a cabo este programa a lo largo del año que termina, principalmente en El Boalo, Manzanares el Real, Robregordo, San Martín de la Vega y Zarzalejo. Para la organización, estos son municipios de referencia para otros de la zona, “lo que nos ayuda a incrementar el impacto que pretendemos en las zonas rurales”.

Además de elegir cuidadosamente los municipios, FADEMUR también había seleccionado con mucha atención los lugares y entidades aliadas para realizar las diferentes actividades que ha desarrollado el programa, desde talleres de memoria, gestión emocional o ejercicio físico, una mesa de participación ciudadana o incluso una senda etnobotánica. “Nuestro objetivo era ampliar el impacto al mayor número de personas”, han dicho sus responsables.

Así, han conseguido llegar a algo más de 20.700 personas y fortalecer una red de personas voluntarias y entidades comprometidas con esta cuestión en el medio rural madrileño.

Los “más que satisfactorios” resultados de este programa se suman a los cosechados por otras iniciativas de la organización en esta área, como el programa “Cuidando de l@s Cuidador@s” en el Principado de Asturias, “Cuidándonos para un Envejecimiento Activo en Canarias” y el programa de ámbito nacional “Cuidándonos para un Futuro Mejor”.

Por último, FADEMUR ha recordado que los materiales utilizados durante estos meses de desarrollo del programa seguirán disponibles en la web del mismo, envejeciendobien.org, por lo que su impacto seguirá multiplicándose con el tiempo.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

16 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace