Pese a este aumento, el precio de una residencia privada se encuentra por debajo de la inflación, que se situó en el 3,3%, como refleja el duodécimo estudio sobre la variación del precio de las residencias realizado por Inforesidencias.com, el buscador y comparador de residencias, centros de día y servicios de atención a domicilio líder en el sector y el único que da servicio desde hace 24 años.
Además de una normativa más exigente con estándares más estrictos en el sector que requieren inversiones significativas, especialmente en la infraestructura de los centros, y la falta de financiación adecuada por parte de las administraciones públicas, “las residencias están mejorando continuamente la calidad de sus instalaciones y servicios, lo que implica un aumento en los costes operativos”.
Así lo explica el jurista y gerontólogo, fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí, que añade: “El incremento de los salarios, porque así lo marca el convenio y por la gran dificultad para contratar trabajadores cualificados, sumado a la necesidad de mantener ratios de personal adecuados para garantizar la atención de calidad, también eleva los costos, lo que se refleja en el precio de las plazas”.
En este sentido, De Martí apunta igualmente que “la competencia entre residencias y una mayor transparencia, ha llevado a muchas a ajustar precios para mantener las plazas a plena ocupación manteniendo altos estándares de calidad”.
Del mismo modo, Anna Cebrián, directora de Inforesidencias.com, subraya que “todavía falta una mayor comprensión en la sociedad sobre el verdadero coste de una residencia”. Y lo aclara: “Si desglosamos los 2.041 euros mensuales en 30 días, el gasto diario es de 68 euros. Curiosamente, un hotel a este precio podría parecernos «asequible», pero tendemos a considerar que una residencia, que no solo ofrece alojamiento con pensión completa, sino también atención personalizada (como asistencia para levantarse, vestirse, ducharse e incluso alimentarse), es excesivamente costosa”.
“Desde Inforesidencias.com, añade de Cebrián, pensamos que es importante mostrar la amplia gama de servicios y cuidados que brindan estas instituciones, y lo intentamos visibilizar a través del Índice de Transparencia. También es necesario asegurar una financiación adecuada para mantener estos estándares y eso se hace a través de unos presupuestos dignos. Hacemos una llamada a todos los medios de comunicación para que visibilicen este tema, ayudando a la ciudadanía a comprender la importancia de una atención de calidad en la vejez”.
Del mismo modo, el informe de Inforesidencias.com destaca que el precio medio que están dispuestos a pagar y que introducen en la herramienta de búsqueda las personas que necesitan encontrar una residencia en el portal durante 2024 es de 1.619 euros, es decir, 422 euros por debajo de los 2.041 del precio medio de la plaza a la quieren acceder.
Al respecto, la interacción con el portal-buscador revela que una de cada tres personas que buscan una plaza en una residencia (el 33%) está dispuesta a pagar más de 2.000 euros al mes, lo que significa 8 puntos más que en 2023. Por el contrario, el 67% de las búsquedas introducen un precio por debajo de 2.000 euros, lo que pone en evidencia la necesidad de contar con el apoyo de familiares, ayudas públicas en aplicación de la Ley de Dependencia o métodos para licuar su patrimonio.
El estudio refleja que el precio de la plaza varía de forma notable según la comunidad en la que se encuentre la residencia. Un año más, los centros situados en el País Vasco presentan los precios más elevados, superando los 2.450 euros al mes.
Por provincias, Álava y Guipúzcoa lideran la tabla con un precio medio al mes de 2.539 euros y cierra la lista Huesca, con 1.513 euros, el precio más bajo de España por una plaza residencial.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…