Actualidad

El papel de las auxiliares de enfermería en las residencias de mayores

Las auxiliares de enfermería son profesionales cualificadas de atención directa en las residencias de personas mayores. Son las que más tiempo pasan con los residentes, satisfaciendo sus necesidades y asegurando su bienestar. Por eso, en el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, que se celebra este jueves 14 de julio, Orpea quiere brindar un merecido reconocimiento a estas profesionales esenciales de los centros, que destacan por sus conocimientos en la atención de personas con dependencia, pero también por su empatía, capacidad de escucha y vocación de cuidado.

Así lo explica la directora Sanitaria de Orpea Ibérica, Victoria Pérez: “Son las figuras más próximas. Por sus funciones permanecen junto al mayor más tiempo y generan un vínculo de confianza y seguridad fundamentales para una atención de la máxima calidad, ya que realizan los cuidados con profesionalidad, pero también actúan con sensibilidad y respeto”.

La labor de las auxiliares de enfermería no es tan conocida como la de otros profesionales sanitarios (médicos, enfermeras…), sin embargo, su papel es clave. Generalmente, sus funciones pueden resumirse del siguiente modo:

  • Propician una adecuada higiene, ingesta e hidratación.
  • Realizan los cambios posturales.
  • Vigilan el descanso nocturno, el estado basal y el cumplimiento de las indicaciones médicas y terapéuticas que promueven su salud.
  • Registran todos los parámetros clínicos
  • Informan y dan respuesta a cualquier otra necesidad requerida por el mayor.
  • Escuchan activamente a los residentes y ofrecen apoyo emocional.

En los centros Orpea, según explica la doctora Pérez, “las auxiliares de enfermería brindan cuidados asistenciales personalizados siguiendo siempre el plan  de  atención centrada en la persona y las pautas especiales indicadas por los profesionales del equipo multidisciplinar del centro (médico, enfermería, rehabilitadores, psicólogo, etc.)”.

Por todo ello, favorecen el mantenimiento de la funcionalidad para la realización de las actividades básicas de la vida diaria en todos los usuarios de las residencias, pero en especial cuando se incrementa la dependencia física y cognitiva.

De hecho, su labor es encomiable en los residentes con alzhéimer. “Las auxiliares de enfermería son la voz y los ojos de los pacientes con deterioro cognitivo. Son quienes más conocen al paciente y cumplen un rol muy significativo, porque al estar con asiduidad con los mismos usuarios, pueden reconocer cambios en el comportamiento y alertar a médico o enfermera de cualquier situación anómala que observen”, asegura la directora Sanitaria de Orpea Ibérica.

Necesidad de una formación continua

Las auxiliares de enfermería son conocedoras de las situaciones y problemas más frecuentes de las personas mayores institucionalizadas, y saben cómo fomentar su autonomía e independencia, haciéndolos partícipes de sus cuidados y transmitiéndoles tranquilidad y seguridad. Además, suelen ser profesionales que sienten agrado y empatía por las personas mayores y sus necesidades. Otras cualidades importantes que subraya la doctora Pérez son la sensibilidad, paciencia, capacidad de escucha y habilidades comunicativas, lo que les permiten mantener una buena relación de confianza con los residentes.

Con el fin de mejorar las actitudes y aptitudes de las auxiliares de enfermería, Orpea cuenta con programas de formación continua en la que se abordan temas fundamentales como el buen trato y la prevención del maltrato, atención a la enfermedad de Alzheimer, cuidados paliativos, gestos y movilizaciones, etc.

Estos cursos están enfocados a propiciar “una reconducción adecuada de las actuaciones y conocimientos para un abordaje laboral eficaz donde se asegure una atención cualificada, cálida y especialmente humana”, sostiene la directora Sanitaria de Orpea Ibérica. 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace