Actualidad

Investigadores del IMIBIC logran un hidrogel para el tratamiento de úlceras y heridas difíciles

El Proyecto Macaon, desarrollado por investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Reina Sofía y la Universidad de Córdoba, en colaboración con la industria farmacéutica, ha alcanzado un importante hito en el tratamiento de úlceras y heridas de difícil cicatrización con el desarrollo del hidrogel EHO-85. Inspirado en Macaón, el sanador de la mitología griega, este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos de heridas complejas, particularmente úlceras de pierna, de presión y neuropáticas diabéticas.

El proyecto comenzó hace años en un proyecto de investigación de  la empresa cordobesa Sanyres,  actualmente emeis (“nosotros” en griego antiguo), y secuencialmente en   un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía: «Extracción de Compuestos de los Residuos de la Vid, Olivo e Industrias Derivadas y Evaluación de su Efecto Terapéutico, Alimentario y Cosmético” para estudiar el potencial terapéutico de las hojas de  olivo en la curación de heridas cutáneas, donde el exceso de estrés oxidativo puede obstaculizar la cicatrización. El equipo investigador detectó que las hojas de olivo contenían fenoles, en particular oleuropeína, que tienen efectos antioxidantes. Este hallazgo impulsó la creación del EHO-85, un hidrogel capaz de actuar sobre toda clase de heridas desde cortes y abrasiones a las crónicas y difíciles de curar, protegiéndolas y estimulando su cicatrización.La Cicatrización de heridas, un reto médico y económico

 Las heridas crónicas, como úlceras de presión, de pierna y de pie diabético, son un desafío para los sistemas de salud debido a su alta tasa de cronificación y recurrencia, lo que afecta la calidad de vida de los pacientes y conlleva un alto coste sanitario. La innovadora fórmula de EHO-85 busca atender este problema al promover la recuperación de heridas complejas que suelen resistir los tratamientos convencionales.

Desarrollo del Hidrogel EHO-85

A través de 85 formulaciones galénicas, los investigadores desarrollaron el EHO-85, un hidrogel amorfo cuya textura aislante y protectora resulta en una aplicación sencilla y eficaz, superior a muchos otros hidrogeles amorfos. Este hidrogel ha demostrado propiedades excepcionales al controlar los radicales libres, mantener la humedad adecuada y promover un ambiente ácido en el lecho de la herida, todos factores que facilitan la regeneración de la piel. El EHO-85 no solo facilita el proceso de cicatrización, sino que también ayuda a proteger las heridas de infecciones secundarias al absorber exudados y bacterias, y promueve la vascularización necesaria para la regeneración de tejido en úlceras. La oleuropeína y otros polifenoles en el hidrogel protegen las células implicadas en la reparación de la piel, como los fibroblastos y queratinocitos, permitiendo una cicatrización más efectiva.

Pruebas clínicas y resultados

Antes de aplicarse en pacientes, el EHO-85 fue evaluado en heridas en distintos tipos de ratones, donde demostró ser altamente eficaz en la curación, y en la reducción de inflamación y en promoviendo la calidad de cicatrización, resultados que resaltaron el valor de este hidrogel. A continuación, se diseñó un ensayo clínico de alta rigurosidad, aleatorizado y multicéntrico, para evaluar su efectividad en pacientes humanos con úlceras crónicas.

El Comité de Ética de Córdoba y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aprobaron este ensayo, cumpliendo con las normas de Buenas Prácticas Clínicas y la Declaración de Helsinki. Se incluyeron 213 pacientes de 23 centros de salud, quienes fueron asignados al azar para recibir el EHO-85 o un hidrogel convencional, y la evaluación fue realizada por un investigador independiente.

Los resultados fueron contundentes: el EHO-85 aceleró muy significativamente la cicatrización desde los primeros días de tratamiento en comparación con el hidrogel estándar. Su fácil aplicación por sus excelentes propiedades reológicas y alta capacidad de absorción del exudado reducen el trauma de aplicación en la zona afectada, factores que, en conjunto, mejoran el proceso de recuperación.

Impacto en la calidad de vida y en el sistema de salud

El estudio subraya la importancia de aportar evidencia sólida en el tratamiento de heridas cutáneas de cualquier tamaño y profundidad y avala al EHO-85 como una opción terapéutica superior para úlceras difíciles de curar. La facilidad de aplicación y la aceleración en la cicatrización convierten al EHO-85 en un recurso valioso para pacientes y cuidadores, contribuyendo a reducir las complicaciones de heridas crónicas y su impacto en la calidad de vida.

Dado que la cronificación de las heridas suele causar carga económica y emocional para los pacientes, cuidadores y sistemas de salud, el hidrogel EHO-85 representa un avance importante. La investigación confirma que, además de ser un producto innovador, el EHO-85 tiene el potencial de incorporarse en guías clínicas como tratamiento de primera línea, especialmente en casos de úlceras de difícil cicatrización. Posibilitando una rápida curación en todo tipo de lesiones cutáneas.

Comercialización y disponibilidad en el mercado

Gracias a un acuerdo entre la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía, Emeys, la startup Quesper R&D y el laboratorio Noventure, el EHO-85 comenzó a fabricarse y comercializarse bajo el nombre de Oleoabrax®. Actualmente, este hidrogel está disponible en  farmacias de España y en otros países de Europa, brindando a los pacientes una opción accesible y efectiva para el tratamiento de heridas complejas.

Conclusión

El Proyecto Macaon ha logrado un avance notable en el tratamiento de todo tipo de heridas, transformando la investigación de laboratorio en una solución práctica para pacientes. El EHO-85 no solo representa un logro en términos de innovación, sino que también es una promesa para mejorar el cuidado de heridas crónicas y reducir la carga en el sistema de salud. Este hidrogel, fruto de una colaboración entre la investigación pública y privada, redefine el tratamiento de úlceras y señala un hito en la medicina regenerativa y la atención de heridas.

Para que este producto pudiera llegar a los pacientes, las partes implicadas en su creación, y desarrollo, la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía, emeis y la startup cordobesa Quesper R&D, llegaron a un acuerdo con el laboratorio Noventure para la fabricación y comercialización del producto en todo el mundo.

El hidrogel EHO-85 se encuentra ya disponible en algunos países de Europa, en España  puede encontrarse en farmacias con el nombre de Oleoabrax®.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace