Categorías: Actualidad

El Hospital La Paz mejora la estancia hospitalaria de las personas mayores

El Hospital Universitario La Paz ha presentado los avances y principales conclusiones del proyecto “Entorno Amigo para las Personas Mayores”. La iniciativa está dirigida al análisis e implementación de actuaciones orientadas a mejorar la calidad de la estancia hospitalaria de pacientes en edad avanzada, como población vulnerable en términos de salud. Con el objetivo de promover su bienestar y salud, el proyecto se ha centrado en la planta de hospitalización de Geriatría del Hospital La Paz para crear entornos más amables para las personas mayores.

La revisión integral e integrada del paciente durante su estancia hospitalaria de las personas mayores , teniendo en cuenta aspectos como la movilidad, el bienestar emocional, el acompañamiento o la autonomía, han sido los ejes vertebradores del análisis de un equipo multidisciplinar en el que se ha puesto en común la reflexión con todas las áreas y especialidades médicas involucradas en la atención de las personas hospitalizadas.

En palabras de Juan Ignacio González Montalvo, jefe de Servicio de Geriatría y coordinador del proyecto, “necesitamos adaptar los espacios y las actuaciones a las características y necesidades del paciente y anticiparnos para prevenir otras alteraciones de la salud que suelen ser frecuentes en este tipo de pacientes de edad avanzada. A menudo las personas pueden sufrir un deterioro físico y cognitivo a raíz de su estancia hospitalaria y, con el conocimiento y la experiencia aplicada, podemos actuar para prevenir o minimizar este tipo de situaciones”.

Por su parte, Laura Diéguez, directora de Comunicación Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer, “proyectos como este nos ayudan a avanzar hacia un modelo más adaptado a las necesidades específicas de las personas mayores, como grupo de alta vulnerabilidad y principales usuarios de los espacios de salud. La transformación en esta línea supone una importante contribución al objetivo común de favorecer una sociedad que progresa en envejecimiento saludable, como parte fundamental para el desarrollo social y el propio del sistema sanitario”.

Decálogo de actuación

El proyecto “Entorno Amigo para las Personas Mayores” tiene como horizonte potenciar la salud de estas personas adaptando el entorno hospitalario para ofrecer a los pacientes una serie de servicios, espacios y recursos materiales que les permitan mantener unos niveles óptimos de estimulación física, afectiva y cognitiva, al tiempo que mantienen su capacidad de relación social e interacción con su entorno habitual.

Un equipo multidisciplinar configurado por expertos del ámbito de la Enfermería, la Fisioterapia, la Neumología y el propio Servicio de Geriatría como coordinadores de la iniciativa han impulsado las principales medidas para avanzar en este sentido. Sobre una base de análisis de cinco líneas estratégicas diferenciadas, los expertos han analizado mejoras en ámbitos de asistencia sanitaria, organización, formación de profesionales y acompañantes, infraestructuras y la implicación de pacientes y familiares en el cuidado diario.

Después de casi tres años de análisis, se han presentado algunas de las acciones concretas activadas para incidir en estos aspectos, y entre las que desatacan las medidas para favorecer el descanso nocturno de pacientes y acompañantes; actuaciones de prevención del Síndrome Confusional-Delirium; favorecer la movilidad con especial foco en los pacientes de largas estancias hospitalarias; la adaptación de las infraestructuras para mejorar la autonomía de los pacientes; así como promover la integración de familiares y acompañantes en el proceso consultivo, apoyados en desarrollos tecnológicos.

La década del envejecimiento saludable

El proyecto va muy en línea con el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable, que instauró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de 2020. La OMS busca concienciar acerca de la necesidad de que los gobiernos, la sociedad civil, las agencias internacionales, los medios de comunicación y otros agentes trabajen juntos para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.

Asimismo, este proyecto se desarrolla en línea al objetivo número 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, orientado a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas. Uno de los objetivos analizados por el Hospital La Paz como prioritario en el desarrollo de su actividad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

15 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace