Categorías: Actualidad

El Gobierno presenta el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad

Los ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Trabajo y Economía Social, junto con el SEPE, la Fundación ONCE y el CERMI han presentado el «Libro Blanco de Empleo y Discapacidad», un instrumento para el cambio del marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España.

El libro “aporta un importante conjunto de propuestas que pueden orientar futuros cambios en el marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España”, ha asegurado el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, durante la presentación del documento, en la que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez y del presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno. Asimismo, han participado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín y la directora académica de la obra, Mª José Romero, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Este Libro Blanco es la primera obra de estas características en nuestro país y se erige como iniciativa palanca para un nuevo marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España.

En este sentido, el documento se proyecta desde un planteamiento ejecutivo y propositivo, haciendo un diagnóstico de los resultados que han arrojado las políticas públicas de empleo para las personas con discapacidad e identificando los principales problemas o situaciones y regulaciones susceptibles de mejora, acompañando un conjunto de conclusiones y propuestas de actuación en el ámbito normativo y organizativo.

Su elaboración tiene el objetivo de orientar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad y establecer un nuevo marco legislativo y de política pública en el ámbito del empleo para las personas con discapacidad.

Seguridad económica

“Un factor importante de la autonomía individual es disponer de seguridad económica. Por eso, en este Gobierno nos comprometimos con el empleo de las personas con discapacidad, con el empleo decente, alejado de la precariedad y presidido por los derechos laborales. Y creedme que esto no es un discurso vacío de un político, si no pura convicción de un Gobierno progresista que evidenciamos con datos y con hechos”, ha explicado el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.

En este sentido, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, ha destacado que la elaboración de este de este libro ha sido fruto del diálogo con los interlocutores del sector.

Por su parte, el secretario de Estado de Derechos Sociales, ha puesto en valor medidas como el aumento del presupuesto del Programa Reina Letizia para la Inclusión hasta los 5,5 millones de euros; el nuevo acuerdo entre la ONCE y el Gobierno de España en materia de empleo y formación que generará 25.000 empleos y formará a 100.000 personas con discapacidad en esta década; la reforma de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y el impacto de medidas como la reforma laboral, que ha permitido un crecimiento de un 6,2% de la contratación de las personas con discapacidad y una mayor estabilidad.

Inclusión laboral de las personas con discapacidad

El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno ha recordado que “la inclusión laboral de las personas con discapacidad, como otras esferas determinantes, es una cuestión no resuelta, es una cuestión en la que ha faltado determinación, y vigor para abordarla. Quizá porque el problema es tan grande que incluso un Gobierno con toda la voluntad, en cuatro años, es poco tiempo”.  El libro blanco ha puesto de manifiesto, según Pérez Bueno, “el retrato sombrío de las personas con discapacidad con “una inactividad forzosa no querida que supera en 40 puntos al de la población sin discapacidad”. En palabras del presidente de CERMI Estatal, “la discapacidad castiga en términos de empleo como en otros ámbitos de la vida” y ha agregado que “este Libro Blanco es la mayor disrupción” porque sienta las bases del futuro diseño de un nuevo marco laboral”.

Las personas con discapacidad no son ajenas a las transformaciones sociolaborales que ha sufrido nuestro país en los últimos años. En este sentido, el Gobierno de España, junto a la sociedad civil de la discapacidad y los agentes sociales han impulsado el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, que ha sido elaborado por las voces más reputadas de nuestro país en derecho del trabajo, seguridad social, discapacidad, economía, negociación colectiva. Una obra de referencia que marca una hoja de ruta de enorme valor científico y político orientado a modernizar y ordenar el empleo de las personas con discapacidad y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI y permita así cumplir con los mandatos de la Convención de la Discapacidad y de la Carta Social Europea, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 4, 8, 10, 11 y 17 de la Agenda 2030.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace