El acto ha contado con la participación de la presidenta de la Mesa, Francina Alsina y del presidente de La Confederación, Jordi Roman. Ha acompañado al presidente el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano.
Pere Aragonès ha destacado el compromiso del Gobierno para fortalecer el modelo propio del tercer sector social en Cataluña. Esto pasa por el reconocimiento del trabajo de las entidades. Ha concluido que el sistema de bienestar en Cataluña, que han estado desarrollando no se entendería sin la participación del tercer sector.
En este sentido, el presidente también ha hecho notar que este IV Plan supondrá un gran salto adelante y hará que el tercer sector se consolide y gane estabilidad y solidez, que sea más resiliente a los cambios, más profesionalizado, más arraigado al entorno y más reconocido institucionalmente.
El nuevo Plan, que el Gobierno ha elaborado conjuntamente con la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña y la Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña, recoge el compromiso del Ejecutivo con las entidades sociales, para que puedan desarrollar su tarea fundamental de apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad.
Con este Plan se quiere mejorar la fortaleza de las entidades ante los cambios del contexto socioeconómico, facilitar el desarrollo de sus tareas, hacer más efectivas las políticas destinadas a los colectivos en situación de vulnerabilidad y potenciar un estado del bienestar fuerte, inclusivo y equitativo.
1º. Información, evaluación y transparencia.
2º. Participación del tercer sector social en las políticas sociales.
3º. Contribución al fortalecimiento económico y a la estabilidad financiera del tercer sector social.
4º. Mejora del modelo de colaboración público social para facilitar la cooperación entre las administraciones públicas y el tercer sector social.
5º. Apoyo a la innovación, la internacionalización y la mejora competitiva de las entidades del tercer sector social.
6º. Reconocimiento del tercer sector social y fomento del apoyo ciudadano y empresarial.
7º. Mejora de la calidad de la ocupación al tercer sector social.
El Plan quiere continuar incidiendo y priorizando los ámbitos más importantes y necesarios para las entidades, haciendo que el tercer sector social se consolide como un sector fuerte, profesionalizado, dinámico, arraigado en la comunidad y reconocido institucionalmente en su función de atención y apoyo a los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…