Se trata de una iniciativa promovida por la entidad Acolle, “una iniciativa adaptada el actual momento de pandemia”, puntualizó la conselleira de Política Social, Fabiola García.
Además de realizar un acompañamiento a las personas mayores y con discapacidad usuarias de residencias, este programa atiende a las medidas de prevención, higiene y seguridad exigidas por las autoridades sanitarias.
Esta actividad se está implantando en un total de doce centros de toda Galicia. Además de As Dores (Lalín), se realiza en la residencia Divina Pastora (Vilagarcía), en Paz y Bien (Tui), Nosa Señora dos Anxos (Ribadavia), el Asilo de Vilalba, la residencia Riola (A Coruña), San Rafael (Mondoñedo), San Cibrao (Cervo), Mi Casa (Ferrol), Nuestra Señora del Carmen (Fisterra) y el centro de Padre Rubinos (A Coruña).
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…