Actualidad

Castilla-La Mancha inicia el plazo de habilitación excepcional para profesionales contratados en pandemia

El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece la cualificación profesional y la habilitación provisional de personal de ayuda a domicilio, gerocultores y cuidadores en centros residenciales contratados en los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en virtud de los regímenes especiales de contratación ante la situación de pandemia.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el lunes 15 de febrero la modificación de la Orden 1/2018, de 8 de enero, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se establecen los procedimientos de habilitación excepcional y de habilitación provisional para el personal de atención directa de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y se fijan determinados plazos y excepciones de cualificación de dicho personal.

Dichas personas deberán comprometerse, mediante declaración responsable, a participar en los procesos de evaluación y acreditación de la experiencia laboral que se realicen desde el ámbito estatal o autonómico, o a realizar la formación vinculada a los correspondientes certificados de profesionalidad o títulos de formación profesional.

En el caso de no participar en los procesos de evaluación y acreditación de la experiencia citados, o no realizar la formación vinculada a los certificados de profesionalidad o títulos de formación profesional en el plazo establecido, la habilitación provisional dejará de tener efectos.

Certificados acreditativos

Los certificados acreditativos de esta habilitación provisional serán expedidos por la Consejería de Bienestar Social y serán válidos en todo el territorio nacional. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el día 15 de febrero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.

La solicitud, según el modelo normalizado que estará disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la dirección http://www.jccm.es, se podrá presentar en la Consejería de Bienestar Social o en las delegaciones provinciales de dicha Consejería. También mediante el envío telemático de los datos a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta.

La solicitud deberá acompañarse del informe de vida laboral y de los certificados de empresa o copias de los contratos laborales que permitan acreditar la experiencia laboral.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

15 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace