Tras ocho años sin financiación del nivel acordado, la cartera de la ministra Ione Belarra ha impulsado progresivamente su aumento hasta culminar con los 783 millones presupuestados para este año 2023, consolidando el compromiso con el aumento de la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) durante la legislatura. Concretamente, desde Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha incrementado la dotación al SAAD en 1.800 millones en los últimos tres años, más del doble de la financiación existente en 2019 (un 130 % más).
Este incremento de la financiación no responde exclusivamente a la aspiración de la mejora del Sistema, si no a la voluntad del Ministerio a contribuir al tránsito de un modelo de cuidados «asistencialista» a otro modelo centrado en cada persona y desde un enfoque comunitario y de proximidad para favorecer que las personas en situación de dependencia tengan proyectos de vida dignos, elegidos y compartidos con el resto de la población.
Los 783 millones del nivel acordado se distribuyen en dos partidas: la primera partida de 583 millones se repartirá conservando en esencia la estructura de criterios de distribución del nivel acordado pactada en el año 2022, es decir, en base a los criterios de cumplimiento del Plan de Choque, pero con 100 millones de euros más que el año pasado.
La segunda partida de 200 millones tiene como objetivo el apoyo al despliegue del Acuerdo sobre Acreditación y Calidad de los Centros y Servicios del SAAD. A este fondo podrán acceder todas las Ciudades y comunidades autónomas que financien actuaciones orientadas a desarrollar el Acuerdo de Acreditación.
Con la propuesta, los fondos del Nivel Acordado se distribuirán entre las comunidades autónomas de la siguiente manera:
Estos fondos dependerán de los siguientes indicadores: población potencialmente en situación de dependencia, superficie, dispersión poblacional, insularidad y coste de los servicios.
Esta cantidad se distribuirá entre las CCAA en función de las personas atendidas y la agilidad administrativa.
Este reparto se llevará a cabo según la mejora del empleo, reducción de las listas de espera y calidad de los servicios.
Así, las diferentes Ciudades y comunidades autónomas verán incrementada su financiación en 2023 en 300 millones de euros, en lo relativo al nivel acordado, que se suman a otros 300 millones en concepto de nivel mínimo (otra de las partidas de financiación del SAAD). En total, un incremento de financiación de 600 millones de euros en 2023.
Esta autorización del reparto por parte del Consejo de Ministros tendrá que ser aprobada por el Consejo Territorial del SAAD en los próximos días, donde se ultimará el detalle del acuerdo entre las autonomías.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…