La salud dental y la salud mental se encuentran estrechamente relacionadas, una realidad que a menudo es pasada por alto, pero que es crucial para el bienestar integral de las personas. Especialmente, el dolor dental crónico sin tratar puede transformarse en un factor de peligro relevante para la salud psicológica, creando un círculo de malestar que impacta en la calidad de vida.
El dolor es una vivencia subjetiva, pero cuando se vuelve crónico, como en el contexto de una muela con caries o un diente infectado, sus impactos van más allá del ámbito físico. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el dolor persistente, incluído el dolor bucal, puede conllevar trastornos emocionales como ansiedad y depresión. Este dolor continuo no solo afecta la capacidad para disfrutar de la vida diaria, sino que también perturba el sueño, el apetito y la sociabilidad.
Una dolencia persistente en los dientes puede ser un obstáculo para relacionarse, originando un aislamiento que, con el tiempo, propicia el desarrollo de trastornos psicológicos. La preocupación constante por el dolor, las molestias al hablar o al comer y la falta de un descanso apropiado son factores que pueden desencadenar o empeorar problemas de salud mental. Asimismo, el malestar crónico puede modificar la percepción que uno tiene de sí mismo, disminuyendo su autoestima y aumentando la sensación de desesperación.
Particularmente vulnerables a este vínculo entre la salud bucal y la salud mental son las personas mayores y en situación de dependencia. Con frecuencia, las personas mayores sufren problemas dentales sin tratar, ya sea por la dificultad de acceder a servicios odontológicos, la falta de movilidad o la idea de que los problemas de los dientes son inevitables con la edad. Esta negligencia puede resultar en condiciones graves como infecciones, pérdida de dientes y dolor constante, afectando su bienestar mental de manera negativa.
Destacándose en esta situación, la clínica de odontología Sermade muestra su compromiso con la completa salud de estas personas, ofreciendo cuidado dental especializado que atiende los problemas bucales y considera las necesidades emocionales y mentales de sus pacientes. La clínica reconoce que un enfoque centrado en el individuo es crucial para mejorar la calidad de vida y prevenir el deterioro psicológico asociado con el sufrimiento continuo.
En el tratamiento de sus pacientes, Sermade fomenta un enfoque completo que abarca tanto la salud bucal como la salud mental. Este enfoque se sustenta en la prevención, el tratamiento y el seguimiento constante, garantizando que los problemas dentales no se conviertan en una preocupación añadida para la salud mental de los pacientes.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…