Después de tres años del estallido de una de las mayores crisis sanitarias mundiales en la historia más reciente, hay luz al final del túnel. Este miércoles se hará oficial el final de la pandemia y, por consiguiente, la de todas sus restricciones como dar por finalizada la obligatoriedad de las mascarillas en residencias.
A la espera de que quede reflejada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las mascarillas pasarán a ser recomendables. Así serán “altamente recomendables” en determinados espacios sanitarios.
L’Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), por medio de su presidenta Cinta Pascual, considera «muy positiva» la retirada de la obligatoriedad de la mascarilla en las residencias de personas mayores, entre otros recursos asistenciales.
Cinta Pascual confiesa que están “muy contentos, pero más que por el anuncio en sí, por el hecho de volver a hablar cara a cara con las personas mayores”. Una realidad que nos ha acompañado desde mayo de 2020, fecha en la que se reguló como obligatoria. España se convierte así en el antepenúltimo país, solo faltan Italia y Grecia, en eliminar esta obligación.
“La mascarilla implicaba un impedimento para la comunicación, no trabajábamos a gusto”, explica la presidenta de ACRA. Una medida que ayuda a familiares de las personas internas y a profesionales de los centros residenciales, centros de día y servicios de ayuda domiciliaria que existen en Cataluña.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…