Actualidad

El Círculo de la Sanidad pide que se potencie la industria sanitaria ante posibles rebrotes

El Círculo de la Sanidad ha advertido de que si no se potencia la industria sanitaria española para aumentar la producción de material de protección y de atención a las personas contagiadas de COVID-19 “no estaremos preparados ante un posible rebrote de la pandemia”.

Así lo ha defendido el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, durante su intervención en el encuentro telemático “En clave local”, organizado por el portal ‘Soziable.es’, en el que se ha abordado la situación actual del tejido empresarial y la evolución de los hábitos de consumo ante los efectos de la pandemia de coronavirus.

Ángel Puente ha criticado que los concursos públicos en España tengan como criterio principal el precio de los contratos, lo que, según ha denunciado, “castiga a la industria española”, que “no puede competir con el bajo coste de la mano de obra de algunos países asiáticos, y a su vez, eso nos hace directamente dependientes del mercado exterior”.

Por ello, ha reclamado revertir esta tendencia y apostar por la industria sanitaria española, incluida la fabricación de materiales y prestación de servicios al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Contratación de personal y acceso a financiación

En esta línea, para potenciar la industria nacional, ha pedido mejorar las condiciones en las que trabajan las empresas, facilitando la contratación de personal y el acceso a financiación como los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), entre otras medidas.

A su juicio, “se debe reconocer todo lo que hacemos bien en España, porque aquí las empresas han sido capaces de reconvertirse para fabricar respiradores; hemos sido capaces de montar un hospital como el de IFEMA en Madrid en una semana, poniendo a funcionar más de 1.000 camas, y hemos podido medicalizar hoteles”. De esta forma, ha puesto en valor “los buenos resultados de la colaboración público-privada en sanidad”.

En cuanto a los efectos económicos de la pandemia, el presidente del Círculo de la Sanidad ha alabado el papel que ha jugado en la economía el sector turístico, si bien ha precisado que “debemos empezar a vivir también de otros sectores industriales”, dando más peso a la I+D+i. “Tenemos la necesidad de ver la sanidad no como un gasto, sino como una inversión y como una fuente de crear empleo e industria”, ha apostillado.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

16 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace