Según datos del Informe Monográfico sobre el Sentimiento de Soledad en la ciudad de Madrid publicado en 2020, el 9,2 % de la población mayor 65 años en la capital reconoce sufrir soledad. Además, diversos estudios alertan sobre la conexión negativa entre esta realidad y la salud física y psicológica de quien la padece, afectando a la calidad de vida y redundando en un aumento de la necesidad de atención sanitaria por parte del mayor.
Para combatir esta situación, la Red Regional de Atención a Mayores en Soledad contempla intervenciones para prevenir y frenar las circunstancias que llevan al aislamiento. Incluye, asimismo, un servicio de información y asesoramiento especializado, programas de detección de personas que viven esta soledad y actuaciones para dotar a los mayores de competencias para luchar contra ella mediante el refuerzo de los vínculos emocionales y sociales. Iniciativas, todas ellas, que son el resultado del trabajo impulsado desde el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid y del informe elaborado por el Colegio de la Psicología de Madrid sobre este fenómeno.
La atención a la soledad no deseada ya queda recogida en los Acuerdos de la Villa y para afrontarla el Ayuntamiento de Madrid mantiene activo un plan conjunto entre las áreas de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, a través del organismo autónomo Madrid Salud. Este proyecto estratégico, elaborado a mediados de 2021 con un presupuesto de 2,5 millones de euros e incluido en la Estrategia Madrid, una Ciudad Saludable 2021-24, nació para detectar, paliar y prevenir este problema. El contrato ya ha sido prorrogado hasta finales de 2025 con una partida asociada de 1,5 millones de euros.
Con el inicio del nuevo mandato, el Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a remarcar su compromiso de atajar esta situación con la creación de una Dirección General de Mayores y Prevención de la Soledad No Deseada, atendiendo de manera específica a esta realidad que afecta a un alto porcentaje de la población e incrementando, al mismo tiempo, las competencias en esta área.
En paralelo, el Ayuntamiento de Madrid coordina otros programas como ‘Madrid Te Acompaña’, que cuenta con más de 5.000 usuarios, y que involucra a los farmacéuticos en la detección de la soledad no deseada. Gracias a un convenio entre el Consistorio y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, estos profesionales se implican en la medición de situaciones y cambios que experimentan los mayores a los que atienden de manera continua.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…