Actualidad

El Ayuntamiento de Madrid presenta un proyecto de integración de las personas mayores con síndrome de Down

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha presentado en el Centro de Mayores La Vaguada, del distrito Fuencarral-El Pardo, un nuevo proyecto piloto para “mayores prematuros” con síndrome de Down, dirigido a impulsar su integración en los centros de mayores a través de las actividades de ocio. El proyecto, realizado en colaboración con la Fundación Síndrome de Down Madrid, surge para prevenir y detectar los efectos del envejecimiento prematuro que presentan las personas con síndrome de Down a partir de los 45 años y combatir la progresiva pérdida de capacidades.

De esta manera, el proyecto piloto contiene diferentes actividades de ocio, culturales y deportivas, entre las que se encuentra el teatro inclusivo, talleres de relajación y tai-chi, gimnasia y encuentros en la biblioteca, todas ellas con el objetivo de acercarles a otras personas con gustos y experiencias similares en estos centros dirigidos a las personas mayores.

Durante la presentación, el delegado del área social, que ha presenciado una actividad de teatro en la que han participado seis personas con discapacidad intelectual, ha destacado que esta iniciativa permitirá a los centros de mayores seguir potenciando la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad. Además, ha explicado que el proyecto ha tenido una magnífica acogida tanto por parte de las personas con síndrome de Down como del resto de usuarios de los centros de mayores y ha puesto en valor “el gran apoyo” que supone esta iniciativa para las familias cuidadoras “dado que responde a una petición de las familias y las entidades que apoyan a personas con discapacidad”.

El delegado también ha explicado que la “innovación social y el apoyo a las familias” guía las medidas del Ayuntamiento con las personas con discapacidad y ha recordado la apertura de la primera Oficina de Vida Independiente para Personas con Discapacidad Intelectual ‘Daniel Díaz’ para que sean “totalmente autónomos”. Asimismo, ha anunciado la próxima resolución de la primera convocatoria de subvenciones de libre concurrencia para proyectos de ocio dirigidos a adolescentes y jóvenes con discapacidad, ya que según ha expresado, “desde el Ayuntamiento estamos convencidos de que no hay mejor política social que apoyar a las familias”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace