En su esfuerzo por abordar uno de los retos sociales más urgentes, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado una ambiciosa estrategia contra la soledad no deseada en la población mayor. Esta iniciativa, presentada por la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, se estructura en cuatro ejes fundamentales y consta de 30 acciones que se desplegarán hasta el año 2027. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años, tanto las que viven de manera autónoma como aquellas que requieren cuidados, promoviendo un envejecimiento activo y combatiendo el aislamiento social.
La soledad no deseada se ha identificado como un problema creciente en Madrid, tanto entre los jóvenes como en la población mayor. Según la Encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid, realizada por Madrid Salud en 2022, un 14% de los encuestados reportó sentirse solo con frecuencia. Esta problemática es especialmente grave entre los mayores, dado que la soledad puede tener efectos devastadores sobre la salud física y mental. Además, con el envejecimiento de la población y la reducción del tamaño de las familias, se espera que el número de personas mayores que viven solas siga aumentando. Por todo ello, las áreas de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias y de Políticas Sociales, Familia e Igualdad trabajan conjuntamente en la adopción de medidas que mitiguen esta problemática.
El primer eje de la Estrategia Municipal contra la Soledad No Deseada se centra en fomentar el envejecimiento activo. Este eje busca ampliar las oportunidades que la ciudad ofrece para que los mayores puedan mantenerse productivos y llevar una vida saludable. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Oficina Activa Senior, un nuevo dispositivo que proporcionará información sobre actividades y servicios destinados a promover una longevidad activa. Esta oficina servirá como un punto de referencia para los mayores, ayudándoles a encontrar programas que se ajusten a sus intereses y ne- cesidades.
Además, se lanzarán diversas activdades intergeneracionales, diseñadas para fomentar la interacción entre personas de diferentes edades. Un ejemplo de ello es el Centro Intergeneracional Ouka Leele, que se inaugurará a finales de este año y será el primero de su tipo en Madrid. Este centro ofrecerá un espacio donde jóvenes y mayores puedan compartir experiencias y aprender unos de otros, fortaleciendo así los lazos comunitarios.
El Ayuntamiento también reforzará el servicio de atención telefónica para personas mayores, el 900 111 065, mejorando la formación de los profesionales que atienden este número para asegurar que los mayores reciban una atención rápida y eficiente. Este servicio será fundamental para aquellos que necesiten apoyo o información sobre los recursos disponibles en la ciudad.
El segundo eje, ‘Prevención y sensibilización’, tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre los peligros de la soledad no deseada y promover la importancia de las relaciones sociales. Se llevarán a cabo campañas de sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía, con el fin de prevenir la normalización de la soledad y fomentar una cultura de ayuda mutua y cuidado comunitario.
El Ayuntamiento también enviará90.000 cartas a mayores de 80 años, incluidas con un tríptico informativo sobre los recursos disponibles para combatir la soledad no deseada. Esta acción busca asegurar que todos los mayores estén informados sobre las ayudas y servicios a los que pueden acceder. Además, se ampliará la red de establecimientos amigables con los mayores, ofreciendo ventajas económicas y de apoyo en locales comerciales, incluidos grandes superficies.
Para identificar y apoyar a las personas mayores que puedan estar experimentando soledad no deseada, el Ayuntamiento ha firmado varios convenios estratégicos. Entre ellos, se incluye un acuerdo con el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y Cáritas, para que estos profesionales actúen como antenas de identificación de posibles casos de soledad. Estos agentes, por su contacto regular con las personas mayores, están en una posición privilegiada para detectar signos de aislamiento y conectar a los afectados con los recursos municipales.
Para reducir la brecha digital que afecta a muchos mayores, el Ayuntamiento ha firmado acuerdos con la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) y la Fundación Alicia y Guillermo. Estas entidades organizarán talleres en los que los mayores aprenderán a usar teléfonos móviles y servicios de banca electrónica, habilidades cada vez más necesarias en la vida cotidiana.
El tercer eje, ‘Detección e intervención’, se centra en identificar y asistir a las personas mayores que sufren de soledad no deseada. El Ayuntamiento de Madrid cuenta con una amplia red de 91 centros de mayores y 65 centros de día, además del programa ‘Moverse es cuidarse’, que promueve el ejercicio al aire libre. Estos centros y programas proporcionan un lugar donde los mayores pueden socializar y participar en actividades que fomenten su bienestar físico y mental.
Dentro del hogar, los mayores tienen acceso a servicios como la Ayuda a Domicilio y el programa de Teleasistencia Avanzada, que incluye dispositivos tecnológicos como relojes con geolocalización y pulseras anticaída, diseñados para aumentar la seguridad y la tranquilidad de los usuarios. Estos servicios están pensados para ofrecer una red de apoyo que permita a los mayores mantener su independencia mientras reciben el cuidado necesario. Los distritos de Madrid también jugarán un papel crucial en esta estrategia. Cada distrito compartirá sus programas locales exitosos como modelos de buenas prácticas a seguir en otros barrios. Además, se ha lanzado la primera convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva bajo el título ‘Madrid, red contra la soledad’, con una dotación de 310.000 euros destinados a proyectos de entidades que trabajan en la prevención y mitigación de la soledad no deseada.
El cuarto y último eje de la estrategia se enfoca en aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas mayores. El proyecto más destacado es ‘Paloma 2.0’, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que no solo ayudará a identificar a personas en riesgo de soledad, sino que también servirá como una herramienta para informar sobre las actividades y servicios disponibles. Este proyecto es una continuación del piloto inicial, que realizó más de 2.000 llamadas y detectó más de 600 situaciones de riesgo.
En paralelo, se intensificarán las acciones de capacitación digital en las 93 aulas informáticas ubicadas en 88 centros de mayores. A través del nuevo programa de Voluntariado Digital, miembros de Voluntarios por Madrid asistirán a los mayores en el uso de servicios digitales, enfocándose en minimizar los riesgos asociados a la digitalización.
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la empresa Ingesan para implementar el proyecto CAMINN, que ofrece atención social domiciliaria y virtual a través de una plataforma conectada a la televisión. Esta iniciativa permitirá a los mayores recibir asistencia y participar en actividades desde la comodidad de sus hogares. Además, se está llevando a cabo un proceso de mejora de la accesibilidad cognitiva en la señalética de 47 centros de día, con planes de extender estas mejoras a otros centros en el futuro.
Aunque la estrategia se centra principalmente en las personas mayores, también se han implementado medidas para abordar la soledad no deseada entre los jóvenes. La Red de Centros Municipales de Salud, bajo la dirección de Madrid Salud, realiza acciones de sensibilización para desmitificar la soledad y resaltar que es un problema que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. Estos centros están trabajando en la creación de espacios de encuentro específicos para jóvenes, que promuevan conexiones saludables y la formación de vínculos intergeneracionales.
En definitiva, con esta estrategia, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso de hacer frente a la soledad no deseada, un problema que afecta a una parte significativa de la población. A través de un enfoque integral que combina la promoción del envejecimiento activo, la prevención y sensibilización, la detección e intervención, y el uso de la tecnología, Madrid se posiciona como una ciudad líder en la lucha contra el aislamiento social. La colaboración entre diferentes áreas del gobierno municipal y la participación activa de la sociedad serán clave para el éxito de esta ambiciosa iniciativa, cuyo objetivo final es garantizar que todos los mayores puedan disfrutar de una vida plena, activa y conectada.
En un mundo completamente digitalizado, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son de gran utilidad para las personas mayores. Gracias a ellas pueden conectarse con su entorno social, ampliar y fortalecer sus redes de contacto, así como acceder a diversos servicios, realizar trámites y obtener información relevante. Es crucial brindarles conocimientos tecnológicos, ya que esto impacta positivamente en su calidad de vida y bienestar, promoviendo su independencia y autonomía.
El uso de las TIC también es particularmente beneficioso para las personas con movilidad reducida, ya que facilita la interacción social, estimula la cognición y proporciona acceso a servicios. Esto, a su vez, reduce la carga sobre los cuidadores y combate la soledad no deseada. Por tanto, las TIC deben ser incorporadas en los servicios ofrecidos por las administraciones públicas.
Además, no debemos olvidar el papel de la inteligencia artificial, que permite almacenar y procesar grandes volúmenes de datos con rapidez, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…