Este programa tendrá una duración de dos años, prorrogable, y se dirigirá al conjunto de la población –en los 21 distritos– para detectar, paliar y prevenir los sentimientos de soledad no deseada, un sentimiento creciente en las sociedades desarrolladas que genera malestar psicológico y posibles trastornos y enfermedades.
La portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha explicado que este contrato se enmarca en el programa de Salubridad Pública de Madrid Salud, organismo del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias que impulsa este programa contra la soledad no deseada, en estrecha colaboración con el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
“A través de este proyecto queremos potenciar la capacidad del conjunto de los recursos municipales para detectar, paliar y prevenir esta invisibilizada realidad que afecta especialmente a quienes residen en grandes ciudades como la nuestra, para fomentar el bienestar de toda la sociedad y continuar definiendo Madrid como una ciudad abierta y acogedora”, ha resaltado Sanz.
Este proyecto implicará a más de 350 profesionales municipales de la Subdirección General de Promoción y Prevención de la Salud, a los 16 Centros Municipales de Salud, al Centro Específico de Prevención del Deterioro Cognitivo y al Centro Joven de Madrid Salud, que desarrollarán actuaciones para prestar atención a la soledad no deseada y dar cobertura en esta materia a toda la población de la ciudad.
El servicio (‘Vínculos’) que hoy ve la luz para la prevención de la soledad no deseada trabajará en dos estrategias, poblacional y de riesgo, con el fin de prevenir los sentimientos de soledad, previendo la aparición de sus síntomas y que afecte a su bienestar o derive en problemas de salud.
La entidad adjudicataria llevará a cabo para ello actividades de diverso tipo (charlas, talleres, campañas de información, guías metodológicas, formación para el personal municipal…) que permitan la visibilización de este problema y la sensibilización sobre ello entre todas las capas de la población, pivotando en los centros del organismo autónomo Madrid Salud.
También se tratarán de detectar e impulsar redes de agentes colaboradores en cada distrito (recursos de las diferentes administraciones, asociaciones, entidades, etc.) que se impliquen en el proyecto y ayuden a crear espacios de encuentro. Además, se aplicarán estrategias para identificar a las personas más vulnerables respecto a este proyecto, para lograr vincularlas al programa.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…