Durante una visita a uno de los call centers del servicio, Villacís ha anunciado que el Ayuntamiento prevé llegar a 30.000 nuevos hogares de personas mayores de 85 años y, en total, 90.000 en próximas extensiones.
El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social da ahora un paso más en la expansión del servicio de teleasistencia domiciliaria para llegar a las personas mayores que actualmente no cuentan con ningún servicio de atención domiciliaria mediante la elaboración de un “mapa de riesgo” de Madrid que ubica sobre el territorio los perfiles que requieren una atención prioritaria: los grupos de edad más avanzada (mayores de 85 años) y los que todavía no tienen acceso a otros servicios municipales, donde es mucho más factible una detección y seguimiento de posibles situaciones de vulnerabilidad.
De esta manera, se crea un equipo especializado en la detección de situaciones de riesgo que contactará con un listado inicial de 30.000 hogares, ampliable a 90.000, y que está formado por 28 trabajadores sociales y auxiliares administrativos.
Basado en la prevención y en el refuerzo de la autonomía de los mayores para que puedan permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible, el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria proporciona compañía, seguridad y tranquilidad a través de una línea telefónica a la persona usuaria y a sus familiares, favorece su permanencia e integración en el entorno familiar y social, garantiza la comunicación y atención las 24 horas del día y proporciona atención inmediata ante situaciones de necesidad o emergencia.
Desde el inicio de la crisis del COVID-19, el Servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid también ha abordado situaciones de duelo por parte del equipo de psicólogos, ha realizado llamadas de información sobre el COVID-19 a todas las personas usuarias sobre las medidas preventivas, ha detectado nuevas situaciones de vulnerabilidad y ha mantenido un seguimiento exhaustivo de aquellas personas usuarias en una situación de riesgo grave.
La extensión del servicio de Teleasistencia estaba contemplada en los Acuerdos de la Villa, aprobados por unanimidad en el pleno extraordinario celebrado el pasado 7 de julio.
Otras medidas destinadas a personas mayores y contempladas en los acuerdos son la creación de mesas de vulnerabilidad en los distritos, con el fin de detectar situaciones de riesgo; el diseño de un nuevo modelo de los Centros Municipales de Mayores, que promueva espacios para la detección y prevención de vulnerabilidades; un programa contra la soledad no deseada impulsado por el área social en coordinación con Madrid Salud; un estudio de modelos de alojamiento alternativo para personas mayores; y un plan de acceso digital para personas mayores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…