Categorías: Actualidad

El Ayuntamiento de Madrid acaba con la lista de espera en el Servicio de Comida a Domicilio

El Ayuntamiento de Madrid ha conseguido eliminar la lista de espera que desde hace años arrastraba el Servicio de Comida a Domicilio para personas mayores, que alcanzó su máxima dimensión a raíz de la pandemia y el confinamiento, cuando llegó a tener 444 usuarios. Durante el confinamiento, el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social tuvo que priorizar las altas urgentes, sobre todo para usuarios de los centros de día, que estuvieron cerrados durante varios meses.

En noviembre de 2020, se autorizó un refuerzo del Servicio de Comida a Domicilio de un 23,7 %, lo que permitió agilizar las altas. Se llamó a todas las personas de la lista de espera, actualizando la solicitud para darles de alta o de baja. Este proceso ha permitido que, en estos momentos, la lista de espera haya desaparecido por completo.

La persona que solicita la incorporación a este programa recibe el alta en unos diez días si no es urgente y en 24 o 48 horas si lo es.

El Servicio de Comida a Domicilio atendió en 2020 a 4.263 personas, sobre todo mayores de 65 años solos. El pasado mes de julio, la Junta de Gobierno aprobó el nuevo contrato dotado con 5,2 millones de euros. Este presupuesto permitirá el reparto de en torno a 800.000 menús al año y evitará que reaparezca la lista de espera.

En palabras del delegado del área social del Ayuntamiento, Pepe Aniorte, “el Servicio de Comida a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid es fundamental para miles de personas mayores de Madrid”, puesto que “cada vez hay más que necesitan que alguien les lleve la comida a su casa porque, por distintos motivos, ellos no pueden hacerlo”.

Cómo funciona este servicio

La comida a domicilio es una prestación dirigida a personas mayores de 65 años que viven solas o con personas de similar o mayor dependencia. Personas sin red de apoyo, que presentan dificultades a la hora de elaborar la comida o que tienen un déficit nutricional. También pueden ser beneficiarias del servicio personas menores de 65 años que por su especial situación de exclusión social o de dependencia así lo requieran.

El servicio proporciona una dieta compensada y variada, previniendo situaciones de malnutrición en las personas mayores y con discapacidad. En este sentido, cuenta con 18 tipos de menús que abarcan diversas patologías que puedan presentar los usuarios.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace