Actualidad

El 79 % de las residencias de España han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19

Ceaps ha elaborado un estudio, cerrado el 16 de febrero, en el que han participado  residencias, centros de día y servicios de teleasistencia de todo  el país, miembros o no de la patronal. Este estudio refleja, entre otros datos significativos, que se ha vacunado de la primera dosis el 96 % de los mayores y más del 90 % de profesionales en el 90 % de los centros. Por otra parte, el 79 % de los centros han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.

El informe de Ceaps también destaca que del total de mayores vacunados, el 46 % ya han alcanzado la inmunidad; no obstante, la mayor parte de los que aún no lo han hecho lo harán en los próximos días. Además, el mismo informe destaca que solo en el 7 % de los centros donde se han inoculado las dos dosis se ha producido algún brote y los efectos de los mismos están muy por debajo de lo ocurrido en las anteriores olas del COVID-19.

Por eso, Ceaps reclama que se tengan en cuenta estos datos y se revisen los protocolos en las residencias de personas mayores, con el fin de proceder a su actualización para humanizarlos y evitar el deterioro cognitivo y físico que provoca el aislamiento. “Luchamos porque las personas mayores que viven en residencias fuesen las primeras en recibir la vacuna, junto con quienes cuidan de ellas, porque han sido las más vulnerables, no sólo ante el virus, sino por la pérdida de calidad de vida al no poder relacionarse con sus seres queridos y, durante gran parte de la pandemia, con sus compañeros de residencia”, explica Cinta Pascual, presidenta de Ceaps.

Prevenir el deterioro

Además, Pascual insiste en que “lo que pedimos es prevenir el deterioro cognitivo y físico de las personas mayores que viven en las residencias, sacándolas de aislamiento social y recuperando la normalidad de forma progresiva garantizando la seguridad y la salud de profesionales y, sobre todo, de las personas para las que trabajamos”.

Por otra parte, la presidenta de Ceaps recuerda que las vacunas actúan sobre el sistema inmunitario para que esté en condiciones de combatir el virus si se ve expuesto al mismo, “pero hay que tener en cuenta que  las medidas de  seguridad  e higiene  y de  uso de  mascarillas deberán mantenerse, a pesar de haber recibido  la vacuna, hasta que las autoridades sanitarias lo recomienden”.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace