Actualidad

El 76% de las personas espera más tiempo del que marca la ley para obtener el certificado de discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), denuncia con motivo del día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, 3 de mayo, que más del 76% de las personas espera más de seis meses para obtener el grado de discapacidad según el informe preliminar “Irregularidades en la aplicación del baremo de discapacidad” elaborado por la entidad. Para el 94% de ellas, esta espera ha supuesto una vulneración de sus derechos.

Entre las principales irregularidades identificadas, más allá del tiempo para obtener el certificado de discapacidad, a partir de una encuesta a más de 600 personas de todo el país, se destaca que en el 60% de los casos no se ha tomado en cuenta la afectación en la vida diaria de las personas, ignorando aspectos como el esfuerzo para realizar actividades básicas o el grado de dolor experimentado.

Además, el 55,5% de los encuestados reporta que durante el proceso de valoración no se ha tenido en cuenta todas las pruebas e informes aportados y el 63% señala que tampoco se han valorado las múltiples enfermedades o trastornos que tienen. Igualmente, desde que se está aplicando el nuevo baremo, se ha producido un incremento del 6% en el número de personas que no consiguen el grado mínimo para tener reconocida una discapacidad (33%).

 “La realidad es que dos años después de la entrada en vigor del nuevo baremo de discapacidad, la situación actual sigue siendo preocupante. Las personas con discapacidad siguen enfrentando obstáculos significativos”, destaca el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, subrayando que “sin una aplicación integral del nuevo baremo se está incumpliendo la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad”.

«Existe una carencia significativa de recursos y formación para el personal encargado de la valoración, lo que provoca que las personas estén siendo mal valoradas y no puedan acceder a los recursos dirigidos a promover la igualdad de oportunidades”, apunta el presidente de la Confederación.

Mayores recursos humanos y técnicos

La falta de equidad y de cohesión territorial está haciendo que según donde vivan las personas, tengan derechos diferentes. Ante esta situación, COCEMFE exige la aplicación inmediata y de manera integral del nuevo baremo de discapacidad, garantizando una valoración adecuada y equitativa para todas las personas e insta a las diferentes administraciones a hacer un esfuerzo de cohesión y apuesten por la equidad, poniendo en marcha medidas de manera inminente para dotar de recursos humanos y técnicos a los centros de valoración, de manera que puedan atender con rigor y de manera correcta a las personas de todo el territorio nacional.

Obtener la valoración del grado de discapacidad es la puerta de acceso al sistema de derechos establecidos en nuestro país para una persona con discapacidad. Si no se tiene esta acreditación se queda fuera del sistema. La Convención establece el derecho de las personas con discapacidad a acceder a los mismos derechos y beneficios que el resto de la población, sin discriminación por lo que “es acuciante invertir en recursos humanos y materiales para garantizar un despliegue efectivo del nuevo baremo. Sin presupuesto adecuado y recursos suficientes, se seguirán vulnerando los derechos de las personas con discapacidad”, concluye el presidente de COCEMFE.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace