Según un estudio sobre envejecimiento activo de CaixaBank, el 48% de los españoles mayores de 60 años se considera una persona activa, aunque el 72% opina que le gustaría serlo todavía más. Y, es que, el autocuidado y la actividad física y mental son fundamentales para alcanzar el bienestar personal. En este contexto surge el Día Internacional del Autocuidado, que se celebra cada año este 24 de julio y tiene como objetivo promover la importancia del autocuidado para mantener y mejorar la salud y el bienestar personal.
Es imprescindible reflexionar sobre nuestras prácticas de autocuidado y buscar formas de mejorar nuestra salud y bienestar. “El autocuidado es un proceso individual y personalizado, ya que cada persona puede tener diferentes necesidades y enfoques en su camino hacia el bienestar. Lo que para uno sea bienestar, quizá para otros no lo sea, por eso la importancia de escucharse a uno mismo y saber cómo somos.”, explican fuentes de Deusto Salud.
El Día Internacional del Autocuidado también es relevante para las personas de avanzada edad. A medida que envejecemos, el autocuidado se vuelve aún más importante para mantener una buena calidad de vida y promover el envejecimiento saludable. Algunos aspectos específicos del autocuidado para las personas de edad avanzada incluyen:
– Mantener el cuerpo activo y saludable. Las personas mayores pueden beneficiarse del autocuidado físico mediante la adopción de hábitos saludables, como seguir una dieta equilibrada, mantenerse físicamente activo, realizar ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad, y tomas las medicinas según las indicaciones médicas.
– Cuidar el bienestar emocional. El autocuidado emocional es esencial para las personas mayores. Esto implica cuidar la salud mental, manejar el estrés, buscar apoyo emocional, mantener relaciones sociales y participar en actividades placenteras que promuevan el bienestar emocional.
– Prevenir y controlar enfermedades. Las personas mayores deben prestar especial atención a la prevención y el control de enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardíacas. Esto puede incluir tomar medicamentos
– Hacer del hogar un refugio seguro. Para las personas mayores, asegurar un entorno seguro en el hogar es fundamental. Esto puede implicar tomar medidas para prevenir caídas, como la instalación de pasamanos, mejorar la iluminación y eliminar posibles obstáculos.
– Fomentar la independencia personal. Promover la autonomía y el autocuidado personal es importante para las personas mayores. Esto puede incluir actividades como el cuidado de la higiene personal, vestirse de manera adecuada, mantener la salud bucal y realizar actividades cotidianas de manera independiente en la medida de lo posible.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…