También reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades crónicas como la diabetes o de mejorar su evolución ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar. Asimismo, controla la hipertensión, la hipercolesterolemia, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, entre otros.
“Además de los múltiples beneficios para la salud que supone para los mayores realizar actividad física, cabe destacar cómo el deporte mejora el bienestar social y emocional de quienes lo practican. Así, la autoestima se verá reconfortada al sentirse más ágiles y autónomos en la realización de sus actividades diarias”, explica David, Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
Los expertos de Sanitas Mayores aconsejan realizar las siguientes actividades con las personas mayores durante el verano:
Caminar, la activad más sencilla para mantener la circulación activa. Si durante el año se ha tomado la dinámica de andar para activar la circulación y fortalecer la musculatura de las piernas, ahora se aconseja continuar pero durante las primeras o últimas horas del día. Así, se reducirá el riesgo de sufrir golpes de calor.
Estiramientos para ejercitar la musculatura. Existen ejercicios que, si bien no suponen un gran esfuerzo, a la larga aportan enormes beneficios para la salud. Es el caso de los gimnasios al aire libre donde hay disponibles máquinas para estirar diferentes partes del cuerpo, caminar a mayor o menor intensidad o entrenar partes localizadas del cuerpo. También se recomienda acudir a determinadas horas del día donde el calor no sea intenso.
Bailes y actividades en gimnasios. Otra opción es acudir a un gimnasio aclimatado para realizar deporte. Es común que estos estén dotados de máquinas específicas para personas mayores y cuenten con actividades como el baile, yoga o pilates.
Deportes de agua. La natación o el aquaeróbic son muy beneficiosos ya que se ejercita todo el cuerpo y tienen la ventaja de que al practicarse en el agua se evita la sudoración en momentos de calor.
“El deporte es una de las actividades que mayores beneficios aporta. Por ello, es importante no dejar de practicarlo en verano, pero sí ser conscientes del entorno y no sobrepasarnos en ningún momento. Hay que aprovechar los momentos en que el sol tiene menos fuerza y llevar siempre con nosotros agua y fruta para estar bien hidratados y nutridos en todo momento, sobre todo en el caso de las personas mayores”, concluye David Curto, director médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…