José María Pena ha abordado las principales líneas de trabajo de DomusVi y los principales retos del sector sociosanitario con algunos medios de comunicación especializados en la residencia DomusVi Valdemoro. Un ejemplo más de la importancia que le dan a la trasparencia, mostrando el trabajo que los profesionales de la compañía desarrollan para mejorar la calidad de vida de los residentes.
El Consejo General de Enfermería ha anunciado que España necesita 95.000 enfermeras para garantizar la calidad y seguridad asistencial. Evidentemente, el sector sociosanitario también sufre esta carencia. “Pero, además, hacen falta auxiliares, fisioterapeutas, psicólogos, etc. Se trata de un problema de todo el país”, ha señalado el CEO de DomusVi.
Para afrontar la falta de profesionales, Pena ha recordado que hace algún tiempo “se planteó crear una titulación intermedia, pero el proyecto se paralizó”. Por otra parte, si bien agradece el anuncio del Ministerio de Inmigración respecto a la concesión de visados de trabajo en un mes y medio, “de poco nos va a servir si nos encontramos con que tardamos hasta tres años en poder homologar las titulaciones extranjeras”.
El CEO de DomusVi reconoce que “no podemos competir en salarios”. Por eso, la compañía centra sus esfuerzos en fidelizar a los trabajadores y crear un entorno laboral en el que se sientan cómodos y seguros: “Podemos adaptar horarios, facilitar turnos y, en definitiva, apoyarles en todo lo que sea posible”. Medidas con las que pretenden hacer más atractivo el sector.
A pesar del incremento de los costes de energía y la inflación, que en 2021 se disparó hasta el 6,5 % y este año se espera que alcance entre el 8 % y el 10%, DomusVi continuará con su plan de inversiones y crecimiento.
“En el plan que presentamos hasta 2025 proyectamos la apertura de 17 centros de mayores y, de momento, mantenemos todos los proyectos”, ha destacado José María Pena. De hecho, en 2022 han abierto residencias en Pontevedra, Pamplona, Victoria y Mallorca. Asimismo, a principios de 2023 tienen prevista la apertura de otros tres centros más (Gerona, Lérida, Vigo). “Además, tenemos otros 10 que están en construcción”, ha apuntado.
Respecto al Decreto del Acuerdo de acreditación de calidad de centros y servicios, José María Pena ha subrayado que está de acuerdo con las medidas básica: mejores ratios de trabajadores, mejores instalaciones, etc. «Pero ¿cómo se va a financiar? No ha quedado claro», ha lamentado. Las comunidades autónomas tienen nueve meses para trasponer el Decreto a sus normativas autonómicas, pero tampoco se sabe qué va a pasar con aquellas que han votado en contra. Lo que sí parece estar claro, “es que vamos a tener diferentes realidades en función de la comunidad autónoma en la que estemos”.
Respecto a la atención a domicilio, el Acuerdo pretende fomentar la permanencia de las personas mayores en el hogar, «pero tampoco se cuenta con los suficientes trabajadores ni intensidades horarias».
En cuanto al número de plazas exigidas en el Acuerdo, las nuevas residencias de DomusVi ya tienen menos 120 plazas. No obstante, José María Pena reclama mayor flexibilidad para las unidades de convivencia: “Los perfiles de los residentes son distintos y, por ejemplo, para un Grado 3 no tiene sentido que tenga cocina”.
DomusVi está desarrollando un nuevo modelo de atención: Senior living. Se trata de un nuevo enfoque inmobiliario con servicios que fomentan el bienestar y los vínculos sociales de las personas en todas las etapas de la vida.
“Responde al objetivo de prestar continuidad asistencial, ofreciendo soluciones para que las personas reciban servicios que les permita vivir con seguridad y compartiendo actividades con personas afines. Este modelo funciona en grandes ciudades, no en zonas rurales”, ha explicado el CEO de DomusVi.
En este modelo, la tecnología tendrá un papel protagonista de la mano de la teleasistencia avanzada y la telemedicina, entre otros servicios.
Actualmente, DomusVi tiene dos proyectos de Senior living en desarrollo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…