Este nuevo proyecto de DomusVi forma parte de la nueva estrategia asistencial de la compañía, encaminada, por un lado, a frenar la entrada del virus en las residencias y, por otro, a controlar su propagación si se produce un nuevo rebrote de la epidemia. Todas las medidas de la nueva estrategia asistencial se van a plasmar en diversos protocolos de actuación y procedimientos, y se van a aplicar de manera sistemática en los próximos meses. Sin perder su carácter asistencial y de hogar, el nuevo programa de actuación busca reforzar el perfil sanitario de los profesionales de DomusVi.
Se trata, entre otras cosas, de formarles para saber identificar los posibles riegos biológicos en centros sociosanitarios, así como para conocer las estrategias necesarias para reducir estos riesgos y las formas de protección adecuadas, entre las que destaca el uso correcto de los EPI.
En línea con las nuevas necesidades asistenciales de los centros de mayores, y de los profesionales que los atienden, DomusVi también ha reforzado dentro de este programa el capítulo formativo dedicado al cuidado emocional de los trabajadores, para que aprendan a gestionar los riesgos psicosociales en este nuevo contexto, tomando conciencia de sus fortalezas y de los aprendizajes de esta crisis.
Por otro lado, DomusVi se encuentra actualmente en pleno proceso de implantación del modelo de FP Dual que inició en 2019 en la Comunidad de Madrid. Actualmente, este programa se imparte en tres territorios: Galicia, Castilla y León y Madrid, y próximamente se activará en Cataluña y Andalucía.
Tras graduarse la primera promoción durante este curso con un total de 78 alumnos, el próximo año académico el número de estudiantes se incrementará hasta los 97. Como en el caso anterior, su formación durará dos años. La primera parte se impartirá en los centros educativos, 9 en total, y la segunda, en los centros sociosanitarios de DomusVi, en un total de 35.
Enmarcado en su política de especialización y compromiso con la formación, DomusVi ha apostado por la FP Dual desde 2019 por considerarlo un modelo de enseñanza de calidad; y en un contexto PostCOVID-19 estos módulos educativos adquieren una importancia vital para el sector sociosanitario.
Por último, señalar que DomusVi está reforzando su ambicioso programa de formación con nuevos cursos para facilitar la obtención de los certificados de profesionalidad sociosanitarios. Los cursos se están impartiendo en Madrid, Baleares y Galicia, y pronto se extenderán a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, capacitando al alumnado para desarrollar su trabajo en centros de atención a personas en situación de dependencia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…