Actualidad

DomusVi investiga nuevas fuentes de proteína vegetal para mejorar la alimentación de las personas mayores

El Cluster FOOD+i ha promovido la creación de un consorcio empresarial de ocho empresas españolas, entre ellas DomusVi, que tiene como propósito mejorar la alimentación de las personas mayores y su bienestar.

DomusVi, junto a siete empresas más, colabora para hacer frente al desafío de encontrar nuevas fuentes de proteínas vegetales llamadas a completar la oferta de las fuentes más utilizadas hoy en día por el sector como la proteína de soja. Nuevas fuentes de proteína vegetal que permitirán diversificar la dieta, aportar otros nutrientes y dar más variedad y sabor a las dietas.

Entre las plantas objeto de estudio, se encuentran el brócoli, las coles de bruselas, el repollo, la coliflor, los nabos, la berza verde, la berza común, la moringa, la algarroba, el lupinus dulce (del que se extrae el altramuz), la chufa, las habas y diferentes hongos.

Proyecto CRESCERE

Esta iniciativa, que recibe el nombre de proyecto CRESCERE, busca aumentar el valor añadido de plantas con alto valor nutricional y quimiopreventivo a través del desarrollo de nuevos usos y aplicaciones. Un proyecto financiado por el CDTI dentro de su exigente convocatoria de proyectos estratégicos CIEN y alineado con la estrategia europea Farm-to-Fork que persigue la sostenibilidad y la economía circular de la cadena alimentaria en la producción de proteínas de alto valor nutritivo a partir de vegetales (plant based).

Equipo de investigación

Así, el equipo de investigación está compuesto por científicos y técnicos de DomusVi, Kimitec, Carinsa, Ingredalia, Interal, Zyrcular Plant, Delafruit y Tecnopackaging, que se han unido bajo un modelo basado en la investigación abierta (Open Innovation) que les permitirá complementarse para el desarrollo de nuevos productos basados en proteína vegetal.

Para lograr un salto cualitativo y cuantitativo en las áreas tecnológicas que se abordan en el proyecto CRESCERE, DomusVi y el resto de compañías participantes cuentan con la colaboración de los organismos de investigación, como el CTIC CITA, Fundación Tecnalia, AITIIP, Fundación Cajamar y la Universidad de Vigo.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace