La iniciativa, que busca trascender al conjunto de la sociedad, constituye uno de los principios estratégicos de la política de cuidado de la compañía, pues el fomento del buen trato es una herramienta fundamental para garantizar la calidad de vida de las personas mayores y/o dependientes. En sus centros y servicios, DomusVi basa su modelo de cuidados en los principios de respeto y empatía, empoderamiento, humanización y comunicación efectiva.
Este proyecto, global y transversal, implicará a todos los equipos profesionales de DomusVi e incluye diferentes actuaciones como programas de formación, evaluación continua y prevención para concienciar y sensibilizar sobre la importancia que tiene asegurar el buen trato. Además de reconocer y poner en valor las buenas prácticas desarrolladas en los centros, también permitirá combatir los posibles estereotipos sobre las personas mayores que pueden darse de manera consciente o inconsciente.
“Es necesario crear una cultura del buen trato para prevenir actitudes entroncadas con el edadismo como pueden ser infantilizar a las personas mayores o no respetar su intimidad, sus decisiones y preferencias. A veces pueden pasar inadvertidas, por eso debemos ser capaces de crear condiciones para que las personas que cuidamos se sientan valoradas y respetadas como merecen”, argumenta José Manuel Pérez, responsable de Coordinadores Asistenciales del Departamento Asistencial de DomusVi.
En el despliegue del proyecto, DomusVi cuenta con la colaboración y asesoramiento de Gema Pérez, Catedrática Universidad CEU San Pablo. Fruto de esta cooperación, la compañía impulsará el lanzamiento de una Cátedra Universitaria sobre el Buen Trato durante el último cuatrimestre del año.
“La necesidad de proporcionar un buen trato a los mayores y personas dependientes es responsabilidad de toda la sociedad, por ello es clave la concienciación y sensibilización general”, advierte José Manuel Pérez.
Los expertos de DomusVi insisten en la importancia de involucrar a las familias de los residentes en el cuidado de éstos y en generar relaciones respetuosas y comprometidas, algo que la compañía promueve ya a través de los Consejos de Familias de sus centros. Estos espacios buscan sinergias entre profesionales y familiares para compartir información y, a la vez, definir objetivos y valoraciones con el fin de ofrecer una atención y unos cuidados a cada residente basados en el respeto y en un conocimiento profundo de su persona.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…