Categorías: Actualidad

DomusVi impulsa el proyecto Nutri+ indicado para personas con necesidades nutricionales especiales

El departamento de Nutrición de DomusVi tiene como objetivo cuidar de la salud de los residentes a través de la alimentación ya que, ésta juega un papel importante para disfrutar de un envejecimiento saludable. Así pues, la prevención de la aparición de patologías y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, las personas con discapacidad intelectual o que padecen algún trastorno en su salud mental, y las personas que han sufrido algún daño cerebral, paraplejia o tetraplejia, son sus principales ejes de trabajo.

Los proyectos de alimentación de DomsuVi se diseñan bajo un enfoque participativo, plural y transversal, y bajo una perspectiva de género, lo que permite identificar, desarrollar y diseñar soluciones atendiendo a diferencias significativas de sexo-género.

Uno de los principales retos del departamento de Nutrición es velar por la salud de las personas que tienen dificultades para alimentarse correctamente (debido a alteraciones en los órganos de los sentidos, problemas masticatorios y/o deglutorios, discapacidad, toma de medicación que interfiere con los alimentos, distinto metabolismo, alergias o intolerancias, etc.), un impedimento que repercute negativamente tanto en la salud, como en el estado de ánimo.

Por ello, DomusVi impulsa proyectos como Nutri+ a través del cual desarrolla dietas equilibradas con un perfil funcional saludable, a través de ingredientes y alimentos con texturas que se adaptan a problemas de masticación y deglución, y que resultan visualmente atractivos para el residente.

Sobre este proyecto, Roberto González, responsable de I+D+i de DomusVi, expone “Seguimos con el cronograma planificado y seguimos avanzando en el desarrollo de tecnologías de texturación y en la incorporación de ingredientes de valor nutricional y funcional. Además, hemos comenzado ya la actividad de desarrollo de menús y productos alimentarios”.

Otra de las iniciativas destacadas por González es el proyecto SUPREME, que se realiza en colaboración con ocho empresas vascas, y cuyo objetivo es la investigación, desarrollo y obtención de nuevos alimentos y herramientas genéticas que permitan un diagnóstico precoz y una intervención nutricional personalizada eficaz en la prevención y tratamiento de síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y su derivación en deterioro cognitivo.

Tres proyectos de I+D+i con vistas al futuro

El equipo de nutricionistas de DomusVi también trabaja en varios proyectos para seguir creciendo en la investigación y mejora de la alimentación.

Convocatoria CIEN del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar la oferta de servicio enfocado a la mejora del bienestar de las personas mayores institucionalizadas, a través de la incorporación en sus dietas y menús, de nuevos productos personalizados que contribuyan a aumentar la ingesta de proteína vegetal, investigando sobre productos que cuenten con una amplia aceptación por los consumidores y que motiven una constancia en la ingesta.

Nuevas estrategias de intervención nutricional

Con el fin de investigar la eficacia de nuevas estrategias de intervención nutricional preventivas de estados inmunodeprimidos, la compañía trabaja en el desarrollo de la formulación de nuevos alimentos y complementos nutricionales, basados en compuestos bioactivos con efecto inmunoestimulador, validados mediante la aplicación de tecnologías ómicas y dirigidos a personas sanas en las que un nuevo biosensor detecte de forma precoz una tendencia a un estado de déficit inmunitario.

Nuevos complementos alimenticios

Por último, el tercer proyecto presentado tiene entre sus objetivos la investigación sobre nuevos complementos alimenticios para el descanso regenerativo en las personas mayores, y para la prevención y tratamiento integral de las afecciones inmuno-circulatorias obtenidos por bioprocesos eco-naturales.

La compañía reafirma así, su compromiso para contribuir al bienestar y desarrollo individual de las personas que cuida y que tienen necesidades nutricionales especiales.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace