Categorías: Actualidad

DomusVi colabora en un proyecto con la Universidad para mejorar la salud ocular de sus residentes

DomusVi participa en el proyecto Service-Learnings (ApS) Optoservisenior, impulsado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Esta iniciativa, que arranca en febrero, tiene el propósito de dar a conocer las patologías oculares más frecuentes en la vejez.

Estudiantes de Óptica y Optometría de la USC se trasladarán al centro DomusVi Santiago para realizar un control de agudeza visual, estudiar la sensibilidad al contraste y la percepción de color, y llevar a cabo tests de percepción visual de los residentes. El proceso de aprendizaje culminará con el desarrollo de un informe optométrico personal exhaustivo mediante el que aportarán soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario, así como algunos consejos para mejorar su salud ocular.

El proyecto está supervisado por las doctoras Luz M. Gigirey y Covadonga Vázquez, integrantes de la Unidad de Pérdida Sensorial Dual de la USC, y con experiencia en centros residenciales para mayores, así como en la Asociación Gallega de Ayuda a Enfermos con Demencia Tipo Alzhéimer (AGADEA) y en distintas fundaciones de Galicia.

Desde el Departamento de Innovación de DomusVi, su responsable Roberto González pone en valor la importancia de este tipo de acciones: “Estas colaboraciones presentan múltiples beneficios para nuestros residentes, ya que además de recibir una valoración de su estado de visión, supone una actividad especial que los estimula y favorece su bienestar. También logramos fortalecer los lazos de colaboración con las entidades científicas y académicas, a la vez que apoyamos a los futuros optometristas”.

La importancia de prevenir

Alrededor de un 30 % de las personas mayores de 65 años tiene problemas de visión. De entre las patologías más comunes, destacan la presbicia (o vista cansada), los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, la progresiva disminución de la visión que deriva en cataratas, el glaucoma -enfermedad del nervio óptico asociada a una presión ocular elevada-, la retinopatía diabética que se desarrolla en personas mayores con diabetes, y la lesión de la retina por la acumulación de sustancias de desecho en la mácula conocida como degeneración asociada a la edad.

Someterse a revisiones periódicas contribuye a prevenir estas patologías en la medida de lo posible, detectarlas cuanto antes y tratarlas de forma adecuada. De este modo, las revisiones del equipo de la USC permitirán tanto a los usuarios como a los cuidadores comprender lo que ven y detectar posibles problemas de visión, y repercutirán de forma positiva en su desempeño diario.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace