Cuando se habla de demencias y de sus tratamientos no solo se habla de fármacos. Para su abordaje existen, además de los tratamientos médicos convencionales, terapias no farmacológicas para personas con Alzhéimer, que son intervenciones o enfoques no farmacológicos que van dirigidos a minimizar los síntomas psicológicos y conductuales en estos pacientes.
El evento, que tuvo una duración de dos horas, abrió con la ponencia magistral Afrontar el Alzhéimer en positivo del doctor Miquel Aguilar, reconocido neurólogo y director de la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas DomusVi Barcelona, quien destacó que “una mayor esperanza de vida entre los españoles implica más demencia y un mayor motivo de preocupación para la comunidad médica. Por ello, es importante entender que podemos retrasar la aparición de la demencia y que hasta un 35% de los factores que entran en juego, como evitar el aislamiento social, reducir el estrés o tratar la depresión, se pueden corregir y modificar”.
No obstante, el neurólogo señala que la mejor terapia contra la demencia es “evitar el sedentarismo cerebral. Debemos trabajar desde el primer momento y mantener activo el cerebro”.
Posteriormente la jornada se organizó en torno a dos mesas redondas. La primera Experiencias terapéuticas: prácticas y resultados, en la que diferentes profesionales de la psicología ofrecieron resultados alcanzados en los centros DomusVi aplicando dichas terapias.
Fini Pérez, directora técnica asistencial de DomusVi, explicó que “los tratamientos no farmacológicos tienen efectos beneficiosos no solo en la calidad de vida de los pacientes sino en la de familiares y cuidadores. Los beneficios van desde la estimulación de las capacidades sociales, motrices y físicas hasta la ayuda en la mejora del dolor”.
Uno de los centros de DomusVi donde se aplica una novedosa terapia no farmacológica basada en el uso de gafas de realidad virtual es DomusVi Lalín. “Las gafas de realidad virtual generan un estímulo en un ambiente controlado. La terapia sirve para estimular la atención, el lenguaje y la memoria, entre otros aspectos. Hemos comprobado que con las gafas la memoria se trabaja de una manera más efectiva, los usuarios recuerdan más cosas y de manera más nítida”, señaló Sonia García, psicóloga del centro.
Por su parte, Ana Escobar, del centro DomusVi Micaela Aramburu repasó los beneficios de la terapia de reminiscencia, que consiste en dar significado a las experiencias vitales de las personas mayores. “Con la terapia de reminiscencia, que es una intervención límite entre las terapias de estimulación cognitiva y las dirigidas al aspecto emocional, generamos muchos efectos positivos como reducir la ansiedad, mejorar los síntomas depresivos, mejorar la autoestima y promover la comunicación”.
La segunda mesa redonda, enfocada a la Sala Snoezelen, contó con la participación de Mª José Cid, doctora en Psicología, miembro de la Junta Directiva Internacional ISNA y presidenta ISNA España y con profesionales de los centros DomusVi que trabajan a diario con esta terapia. “No es solo una sala con aparatos, es acompañamiento, se basa en el encuentro entre el usuario, el profesional y el entorno”, explicó Mª José Cid en defensa de la utilidad de la Sala Snoezelen.
“Trabajamos con la emoción. Todos los estudios apuntan a que la parte emocional de la persona es lo último que se pierde. Nuestro objetivo es usar la estimulación multisensorial como instrumento para conseguir comunicación, aunque esta no sea verbal. Y esto es justo lo que la Sala Snoezelen ofrece: un medio amable seguro y que crea un entorno sensorial a la carta”, resaltó.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…