Actualidad

DomusVi Bóveda participa en la Sexta edición DisCamiño

DomusVi Bóveda participa en la Sexta edición DisCamiño con cuatro residentes del Centro para Personas con Discapacidad Fïsica de DomusVi Lugo, una iniciativa que se celebra cada año con la voluntad de ofrecer la posibilidad de recorrer un tramo del Camino de Santiago a personas con discapacidad sensorial, física o intelectual.

En esta ocasión, la iniciativa se ha celebrado bajo el lema “Abriendo Camiños”, haciendo alusión al amplio horizonte de beneficios que se abren al incentivar este tipo de actividades físicas en personas con discapacidad.

El proyecto está impulsado por el policía local Javier Pitillas, quien destaca por su implicación en numerosos proyectos para personas con discapacidad, y su objetivo principal es normalizar la diversidad funcional y crear ilusión en torno a un proyecto de vida. De este modo, DisCamiño anima a los participantes a salir de su zona de confort y, a su vez, contribuye a poner en valor la importancia que tiene la voluntad y el esfuerzo para la consecución de retos tanto personales como colectivos.

Tres etapas, incontables momentos emotivos

El recorrido de la sexta edición de Discamiño ha empezado en Vigo y ha pasado por Pontevedra y Valga hasta culminar en Santiago de Compostela. Las tres etapas han estado repletas de momentos emotivos de superación, valentía y esfuerzo. Las personas participantes han podido inmortalizar todos estos instantes gracias a las crónicas grabadas a diario por el equipo.

Fernando Prada, director de DomusVi Bóveda, explica que “lo más bonito de esta actividad no es simplemente el hecho de llegar a Santiago de Compostela, sino compartir momentos muy especiales con los residentes y sus familiares, con los compañeros y con toda la familia de DisCamiño”. En palabras de una de las residentes participantes: “Hay mucha emoción y muchas ganas… ¡de abrir camiños!”.

Tras varias ediciones, se ha comprobado que los beneficios de DisCamiño son múltiples, como la mejora de la autoestima de los participantes a través de su reinserción social, factores cruciales para el óptimo desarrollo personal de las personas con diversidad funcional. El proyecto se convierte en un encuentro social entrañable con compañeros y voluntarios que se convierten en sus mejores amigos.

Un modelo centrado en la persona

El centro DomusVi Bóveda, destinado a personas con discapacidad física, cuenta con un modelo de Atención Integral centrado en la persona, donde no sólo se tienen en cuenta los cuidados asistenciales, sino que el cuidado está condicionado por el entorno que conforma a la persona a nivel social, físico y psicológico.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace