Tres alumnos de Sexto de Primaria del colegio fundado por Josefina Unturbe en Madrid y Catalina, residente de DomusVi Albufera, se reunieron mediante videoconferencia para compartir sus vivencias durante los meses que ha durado el confinamiento. Los niños le contaron a Catalina cómo habían celebrado sus cumpleaños virtuales y ella, los encuentros por videollamada con su hija, a la que abrazó con las palabras. Catalina les recomendó a los niños que estudiaran con entusiasmo durante las próximas semanas para terminar con éxito el curso.
“Acompañamiento Digital”, esta iniciativa que une a pequeños y mayores a través de videoconferencia, se extenderá a otras residencias de DomusVi, con la intención de acercar a dos generaciones que, en la actualidad y debido al confinamiento, han encontrado en las nuevas tecnologías una herramienta imprescindible de contacto y de ventana al exterior.
Este programa educativo y terapéutico, ha sido impulsado desde el colegio Virgen de Europa por el profesor Fernando Ramos y la psicóloga de la residencia, Elena Sánchez Horcajuelo, y se suma a las múltiples iniciativas que DomusVi viene desarrollando en el área del envejecimiento activo para frenar el deterioro cognitivo de sus residentes y favorecer los hábitos de vida saludable. En palabras de Mari Luz Domínguez, directora deDomusVi Albufera, “los mayores se están adaptando con enorme facilidad al uso de estas herramientas y les produce gran asombro y felicidad encontrarse con sus familias a través del teléfono”.
La estimulación cognitiva permite mejorar la calidad de vida de los mayores, preservando sus capacidades mentales el máximo tiempo posible, así como su autonomía y su autoestima; además de mejorar la interacción de éstos con su entorno y la disminución de la ansiedad y la confusión.
Durante el confinamiento, las residencias DomusVi activaron un protocolo de comunicación con familias y residentes que permitía un encuentro regular a través del teléfono y las vídeo llamadas para conocer el estado de salud física y emocional de los mayores y mantener a éstos muy cerca de sus seres queridos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…