Categorías: Actualidad

Dignitas Vitae asesora sobre sujeciones y malos tratos en el cuidado de las personas asistidas

La Conselleria de Igualdad de la Comunidad Valenciana ha formado durante tres días a todo su nuevo equipo de inspección en la aplicación de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos. La Asociación Dignitas Vitae ha asesorado sobre la eliminación de las sujeciones y los malos tratos en el cuidado de las personas asistidas.

El secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema, Xavier Uceda, ha indicado la importancia de que el equipo de inspectores de la Conselleria estén en continua formación para garantizar una mayor exhaustividad en su tarea, que permita asegurar que la ciudadanía recibe la mejor atención en el ámbito de los servicios sociales. Ha destacado que estas jornadas formativas han servido, tanto para conocer más a fondo la Ley de Servicios Sociales Inclusivos, que todavía está en proceso de desarrollo normativo, como otros aspectos de organización.

Sujeciones en residencias

La Asociación Dignitas Vitae ha impartido, durante uno de los días, formación específica sobre sujeciones y malos tratos en el cuidado a las personas en residencias y centros, donde se atiende a las personas que se encuentran en situación de dependencia. El objetivo principal de su Programa No Sujetes es la eliminación de las sujeciones como instrumento de cuidado. “No se pueden aplicar unos Cuidados Centrados en la Persona (ACP) aplicando sujeciones. Los cuidados no pueden estar nunca basados en el uso de ninguna sujeción, aun cuando en su colocación se respeten los requisitos legales”.

Los expertos de la Asociación Dignitas Vitae valoran muy positivamente esta jornada. Además, ven un gran compromiso e interés por parte del Servicio de Inspección y la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas al haberlos elegido para que les ayuden, les formen y para consensuar criterios relacionados con la eliminación de las sujeciones.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

5 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace