Actualidad

Digitalizar los procesos para mejorar la atención

Procesos de transformación digital para la modernización y refuerzo del conjunto de los servicios de centros para los cuidados de larga duración, promoviendo la innovación y un modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, es el nombre del proyecto de digitalización en el que están inmersos los centros de Lares. Un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ya ha llegado a 78 centros Lares.

Para conocer en profundidad los detalles más importantes de este proyecto, el punto en el que se encuentra, los centros a los que ha llegado en nuestro país y, sobre todo, cómo la digitalización permite a los profesionales de Lares mejorar la eficacia y eficiencia de los cuidados, recibimos en el programa al secretario general de Lares, Fernando Mosterio. Él nos recuerda que les distingue “el cuidado con profesionalidad y ternura, con cariño y con compasión”, y explica que este proyecto de digitalización llega para “facilitar las tareas burocráticas, administrativas, como herramientas que dejan más tiempo para el cuidado y para la atención a las personas”.

La responsable del Área de Proyectos Lares, Soraya Herrera, nos acerca aún más al día a día de los centros tras los procesos de digitalización que han acometido. Herrera explica que el proyecto se estructura en cinco líneas diferentes de actuación, siendo la primera de ellas “la automatización inteligente de los procesos de prestación de servicios. La segunda línea se compone de una estrategia de transformación digital a través de la compra o desarrollo de dispositivos digitales, y la tercera es la facilitación de la transformación de la entidad acelerando los procesos de digitalización de su propia acción social”. La cuarta línea se centra en poner en marcha herramientas que mejoren la gestión, y la quinta en la adaptación de profesionales, voluntarios y beneficiarios.

Casos concretos

El presidente de la Asociación de Lares en Castilla-La Mancha, ACESCAM, José Manuel Llario, explica que “la tecnología siempre es una puerta que se abre, y no para perder el tiempo sino para ganarlo”. En los centros que han recibido este proyecto de digitalización en Castilla-La Mancha así se ha constatado, “dependiendo de la necesidad de cada centro. Porque lo que tenemos que garantizar es que el mayor esté bien, cada vez con más calidad y con mayores servicios a su alcance”.

Los centros andaluces a los que ha llegado este proyecto también están “muy satisfechos con el resultado”, como afirma el presidente de Lares Andalucía, Fernando Acosta. “En total han sido 16 centros los que han participado, tenido siempre claro que incorporar las nuevas tecnologías en los centros tiene como finalidad el bienestar de los mayores, a mejorar ese bienestar desde la calidad y la calidez”, añade Acosta.

Y, por último, el director de la Residencia Nuestra Señora del Rosario, de la Fundación Severiano Rosado Dávila, de Lares Extremadura, Pedro Marín, explica que en su caso en concreto el proyecto les ha permitido instalar un sistema paciente enfermera “que necesitábamos hace ya tiempo y estamos registrando una serie de ventajas muy significativas”. Ventajas que pasan por minimizar los errores humanos en las gestión de los registros, por ejemplo, y facilitar también la gestión de los recursos humanos.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace