Según este documento, que envío el Ejecutivo a las comunidades autónomas la semana pasada, el Gobierno ha aprobado un refuerzo del sistema de dependencia con un incremento de 600 millones en la aportación que la Administración central realizará en los próximos años. Estas ayudas económicas están dirigidas mejorar las prestaciones y servicios de los que se benefician las personas dependientes.
La propuesta, que tiene que todavía pasar el visto bueno preceptivo de las comunidades autónomas, es recuperar de forma inmediata la cifra de 60 euros al mes por dependiente de Grado I, e incrementar las cuantías de dependencia severa hasta los 94 euros al mes y las de gran dependencia hasta los 235 euros al mes. Respecto a las cuantías actuales, esto supone incrementos que van desde el 11 % a cerca del 27 %.
Este incremento de 600 millones de euros para el Sistema de Dependencia estará reflejado en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Además, en los dos años siguientes, 2022 y 2023, se mantendrá ese nivel y se actualizarán las cuantías para asegurar la financiación necesaria.
El “Plan de Choque para el impulso del Sistema de Dependencia” persigue seis objetivos principales:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…