Actualidad

Derechos Sociales destina 5,5 millones de euros en ayudas a la formación de personas con discapacidad

El ministro Pablo Bustinduy ha presidido la presentación de un programa de ayudas a la formación de personas con discapacidad, puesto en marcha por el ministerio que dirige (Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030) y al que ha destinado 5 millones y medio de euros.

A través de este programa, el Real Patronato sobre Discapacidad, que se integra en este ministerio, va a ofrecer ayudas directas de hasta 10.000 euros a personas con discapacidad para que puedan continuar formándose y estudiando tras completar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

De esta manera, se ofrecerán ayudas a personas con discapacidad de todo el territorio nacional que quieran cursar estudios de bachillerato, de universidad o formación profesional, así como enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas, estudios de idiomas, cursos de preparación para pruebas de acceso, cursos impartidos por entidades del tercer sector y cursos de preparación de acceso a administraciones públicas.

“El objetivo es promover e incentivar a aquellas personas con discapacidad que no pueden continuar su formación. Con estas ayudas, vamos a hacer posible que superen las barreras que limitan sus derechos y que puedan acceder a una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, ha declarado Pablo Bustinduy durante la presentación.

En el acto se ha explicado también que estas ayudas se orientan a cubrir gastos directamente vinculados a la formación de la persona con discapacidad como las mensualidades por el pago de sus estudios, los desplazamientos, los alojamientos, o aquellos productos y servicios de apoyo que necesitan, y la posibilidad de contratar a un asistente personal que pueda hacer posible su formación.

Además, se ha destacado, con estas ayudas se van a cubrir servicios profesionales como intérpretes y guías intérpretes de lengua de signos y mediación comunicativa, fisioterapia, psicología, logopedia, terapia ocupacional y refuerzo a la formación y reeducación pedagógica.

Autonomía, libertad e igualdad ante una doble discriminación

La IV convocatoria de estas ayudas, que llevan por título “Programa Reina Letizia para la Inclusión”, estará abierta hasta el 22 de julio. Según el ministro, va poner  atención a grupos que sufren una doble discriminación, como las mujeres con discapacidad, “sobre todo aquellas que han sufrido violencia machista”, personas con necesidades de apoyo, con autismo, o con discapacidad que vivan en el medio rural.

“Son personas que ven limitados sus recursos. Nuestra determinación es garantizarles que puedan desarrollar su proyecto formativo en condiciones de autonomía, de libertad y de igualdad”, ha declarado Bustinduy.

La presentación de este programa ha estado protagonizada por un diálogo entre Jesús Martín, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, y tres estudiantes con discapacidad que cursado estudios gracias a estas ayudas, y que han contado de primera mano lo importante que ha sido para su inclusión laboral.

En el acto también ha participado Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres. “La formación y el empleo deben ir de la mano si realmente queremos fomentar políticas públicas que supongan un impacto relevante para las personas con discapacidad”, ha dicho Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad.

Pablo Bustinduy ha destacado que la reforma del artículo 49 de la Constitución aprobada este año ha elevado “al máximo nivel normativo” los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y ha empezado a marcar la acción normativa de las administraciones públicas.

Como ejemplo, ha subrayado la nueva oferta de empleo público que ha aprobado el Consejo de Ministros y en la que, por primera vez en la historia, se reserva un 10% de plazas a personas con discapacidad, -el porcentaje era del 2%-. “Trabajamos para que esta sea la legislatura del empleo para las personas con discapacidad. Vamos a desplegar las medidas del Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad”, concluía Bustinduy.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace