Daniel Gil es diplomado en Trabajo Social por la Universidad Complutense, licenciado en Filosofía por la misma universidad y Experto Universitario en Inmigración por la UPC. Desarrolla su carrera profesional como trabajador social sanitario en el ámbito de la salud mental, actualmente en el Centro de Salud Mental de Colmenar, centrado en la atención a personas con enfermedad mental grave.
También es docente universitario en Trabajo Social. Actualmente ejerce en la U.P. Comillas. En el periodo 2010-2014, fue vocal y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social; y en la última legislatura, fue vicedecano primero del COTS Madrid.
La nueva Junta Directiva del COTS Madrid está formada por doce profesionales más, además de Daniel Gil, todos ellos especializados en distintos ámbitos del trabajo social, como atención social primaria, justicia, vivienda o gerontología.
Gil, en nombre de su candidatura, agradece “al equipo del Colegio, a las participantes en las mesas electorales y a la Comisión Electoral por el trabajo, el buen hacer y la implicación en este proceso”, destacando la “accesibilidad, facilidad, transparencia”.
“Las personas que formamos esta nueva Junta de Gobierno estamos muy ilusionadas y comprometidas con el proyecto presentado durante la campaña. Queremos que el Colegio continúe creciendo y siendo un referente claro para la participación de los y las profesionales. Es importante contar con toda la colegiatura para poder avanzar. Aunque suene a comentario común en estos procesos, pero no por ser repetitivos deja de ser importante que el Colegio somos todos y todas”, destacó Gil.
El nuevo decano electo no quiere pasar por alto la especial situación actual, “nos encontramos en un momento social complejo y difícil, nos estamos reinventado en el trabajo del día a día, estamos dando respuesta a situaciones que nunca hubiéramos pensado. La profesión y la ciudadanía que atendemos está pasando por una situación social y sanitaria que nos interpela como personas y como profesionales. En ese espacio, esta Junta quiere tener un papel de referencia, defensa de derechos y cuidado de profesionales, como elemento central de nuestra acción”.
En cuanto a la participación de la colegiatura, Daniel Gil manifestó: “quisiera destacar que, en estas elecciones, que eran una novedad en nuestra organización, dado que hacía mucho tiempo que no se producía este proceso han destacado por la implicación de muchas y muchos profesionales. Pese a la novedad, nos hemos movido en una participación similar a la de otros colegios profesionales con mucha más tradición en estos procesos. Sin dejar de lado la necesidad de una reflexión seria sobre la bajada de la participación ciudadana en las distintas organizaciones formales, como es el caso de los Colegios Profesionales. Es un reto que nos cuestiona como colegiatura, como ciudadanía y como profesionales del trabajo social. Innovación, nuevas formas de participación, sensibilidad a las nuevas inquietudes, vías nuevas de participación… son retos que quizás está pandemia nos ponga más fáciles de superar si conseguimos aprender de lo que está ocurriendo”.
Por primera vez en los más de 30 años de historia del COTS Madrid, se han presentado tres candidaturas para la renovación de la Junta de Gobierno de la entidad, y la decana saliente quiso destacarlo.
Las tres candidaturas han realizado campañas positivas y limpias, lo que ha permitido una oportunidad para el debate y la visibilización de las grandes cuestiones que preocupan a la profesión y a la sociedad madrileña.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…