No cobrar un salario mínimo interprofesional conlleva un empobrecimiento del trabajador o trabajadora. Según un estudio realizado en 2019 por Oxfam Intermón y el Laboratorio de Derecho Social del Instituto Universitario de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, la tasa de pobreza de las personas empleadas de hogar es más del doble de la media de los trabajadores/as asalariados. Un sector mayoritariamente femenino, más del 87% son empleadas.
En esta categoría profesional se incluyen a los cuidadores de personas dependientes. En España hay 1,5 millones de personas dependientes y se espera que esta cifra se duplique en los próximos 15 años. Con los nuevos ritmos de vida y la profesionalización de la mujer, las familias buscan cuidadores profesionales pero frecuentemente se encuentran con dos barreras: o ya tienen al profesional pero desconocen cómo regularizarlo, o no saben a dónde dirigirse para encontrar profesionales ya regularizados que le puedan ofrecer el servicio que necesitan.
Desde las Instituciones Públicas pocas soluciones se han ofrecido a las familias. Ante esta situación, hay empresas como Cuideo que han dado soluciones. Cuideo lleva cuatro años en el mercado de los cuidados de mayores a domicilio donde ha consolidado un modelo de que permite a las familias gestionar los cuidados de sus mayores a través de una agencia especializada. Principalmente les ayuda en dos puntos clave:
“Las tareas administrativas las gestionamos tanto para nuevos cuidadores como para aquellos que ya llevan tiempo trabajando con un profesional pero no saben cómo darlos de alta en la Seguridad Social y cumplir la legislación vigente. Asimismo para las familias es un alivio contar con profesionales que puedan sustituir al cuidador rápidamente en caso de que sea necesario. Muchas veces que el cuidador necesite unos días de descanso o que tenga una simple gripe es un gran problema en los hogares donde hay una persona dependiente”, asegura Roberto Valdés, consejero delegado de Cuideo.
Además, al haber nacido como una empresa digital, Cuideo utiliza la tecnología para dar un servicio en remoto (desde la central en Barcelona presta el servicio en toda España), lo que da lugar a una gestión mucho más eficiente para las familias y el precio del servicio es más bajo que las empresas tradicionales.
Durante la actual pandemia, los servicios digitales han cogido mucha relevancia, ya que representan una opción segura y cómoda para el usuario y los servicios que no requieren de un contacto físico, son de preferencia para las familias.
Fundada en Barcelona en 2016, Cuideo se ha convertido en cuatro años en la plataforma digital destacada en España en el sector de cuidados a domicilio. En 2020 atendió a más de 25.000 familias, generando una facturación bruta de 30 millones de euros, el doble que el año pasado cuando su crecimiento también fue muy pronunciado.
Tras cuatro años online, Cuideo se ha posicionado en el TOP20 por número de usuarios entre los principales operadores de ayuda a domicilio en España gracias a su oferta de un servicio más rápido, más seguro y de mejor calidad frente a las agencias tradicionales.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…