Los participantes en el especial radiofónico han sido Eva Ochoa, directora Asistencial de Amavir; Estefanía Corono, psicóloga de Amavir La Gavia; y Nair Alcocer, responsable Comercial y de formación de Qinera, guiados por Juani Loro, directora del programa de radio.
Amavir tiene un modelo de cuidados llamado “Guiados por ti” que centra la atención en la persona con la salvedad que es la propia persona quien marca cómo quiere ser cuidada. Un modelo que está en continua evolución, parte de esa evolución se ha centrado en el proyecto «Emociones con Sentido» que se está implantando en un gran número de centros.
En palabras de Eva Ochoa, directora asistencial, el programa “es la suma a otros miniproyectos que implantamos en nuestras residencias. “Damos luz a unidades de convivencia con un perfil de residentes con características y necesidades cognitivas especiales. Dependiendo del comportamiento de estas personas intentamos relajar o activarles gracias a unas salas multisensoriales potenciadas”, añadió.
Para llevar a cabo esa potenciación de las salas se decidió contar con la colaboración de Qinera. Uno de los aspectos que influyó para decidir ir de su mano fue el valor humano de su equipo, tanto de formación como técnico. La responsable comercial y de formación, Nair Alcocer, explicó la tecnología SHX y cómo se ha incorporado en el modelo de atención de Amavir.
“Las salas multisensoriales son una gran herramienta para potenciar las emociones y las conductas”, destacó. En este sentido Amavir ha acercado estas sensaciones a las unidades de convivencia. “Cuando una persona sale de su habitación hacia su destino para desayunar o su sala de estar va encontrando una iluminación y una música que ya le orienta hacia donde tiene que ir”, puntualizó.
De esta forma, la tecnología la aplican en todo momento. De hecho, es un elemento clave para que los profesionales puedan hacer más efectivos sus cuidados en las salas donde los residentes suelen estar con mayor asiduidad.
La tecnología SHX crea escenas que se componen de la unión de iluminación, sonidos e imágenes, siempre acordes con el objetivo terapéutico y las necesidades específicas de los residentes que los profesionales pueden utilizar en cada momento y en distintos espacios. Ese es el plus que da el proyecto “Emociones con Sentido” en Amavir. Ochoa valoró que “el sistema SHX, con un solo botón, permite a un profesional o usuario controlar todo el sistema multisensorial dentro de un espacio inmersivo”.
La psicóloga del centro Amavir La Gavia, Estefanía, trabaja día a día en este proyecto porque con este sistema han conseguido que “personas con alteración de conducta a las que se ha alojado en una unidad de convivencia específica a su estado actual han mejorado de tal forma que han podido trasladarse a otras unidades con menores necesidades”. “Además los familiares pueden participar en el espacio sensorial y también ver la evolución de sus seres queridos”, añadió.
En la Comunidad de Madrid, antes de finalizar el presente 2023, 22 de los centros de Amavir ya dispondrán de este sistema instalado y el objetivo es trasladarlo a todos sus centros en las próximas semanas o meses.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…