Según datos de Cruz Roja, cerca de 2 millones de los mayores de 65 años viven solos en España. “No todos los mayores tienen familia o amigos con los que poder disfrutar de la Navidad. Para muchos de ellos, esta festividad sigue siendo una fecha importante en la que reunirse con los seres queridos. Por lo tanto, el sentimiento de soledad de los que ya no tienen con quien compartirla puede hacerse más grande aún durante estos días”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
Para muchos adultos mayores, las semanas de Navidad son momentos clave en los que pueden sentirse parte de la familia, pero para que se sientan integrados es importante adaptar los ritmos y las actividades navideñas a sus capacidades. “Ser capaces de detectar los síntomas de cansancio o las situaciones que les sobrepasen es necesario. Respetar sus costumbres y sus momentos de tranquilidad les ayudará a disfrutar las fiestas en tranquilidad y a sentir que son importantes en la familia”, señala Curto.
Además de adaptarnos a sus ritmos, es necesario cuidar su alimentación sin quitarles su propia autonomía. Durante las fechas navideñas la comida y la bebida son protagonistas. Por tanto, hay que tener especial cuidado con los cambios de dieta, sobre todo en los mayores que se encuentren en una situación de salud más delicada.
Existen asimismo otros factores que pueden generan dificultades a la hora de disfrutar de la Navidad como la falta de accesibilidad en las instalaciones y las calles o sus propias capacidades psicomotrices. Esto, sumado al frío y a la lluvia, puede dificultar ciertas actividades al aire libre, como dar un paseo o ver los mercados navideños.
Integrarles en los preparativos de Navidad es una buena idea para pasar tiempo de calidad con ellos. Actividades tan sencillas como poner el árbol de Navidad y las diferentes decoraciones, comprar los regalos, o cocinar para la cena de nochebuena son oportunidades perfectas para incluir a los más mayores en el proceso.
En el caso de las residencias, es asimismo aconsejable acompañarles, siempre que se pueda, en algunas de las actividades que realicen en el centro. Las visitas de los familiares resultan muy emocionantes para los residentes, de especial manera cuando pueden hacerles participes del día a día en el centro.
“En Sanitas Mayores nos preocupamos por las relaciones sociales de los mayores y organizamos actividades que fomenten el trabajo en equipo y el compañerismo, que a su vez contribuyen a una mejor calidad de vida y mayor autonomía. Nuestro objetivo es promover el envejecimiento activo, creando actividades individuales y en grupo en todos nuestros centros. De esta manera, en estas fechas es de vital importancia para nosotros ayudar a las personas mayores de nuestros centros residenciales a disfrutar la Navidad”, explica Curto.
En resumen, mejorar la calidad de vida de las personas mayores está en las manos de todos. En estas fechas, la familia y los seres queridos juegan un rol fundamental para mejorar su calidad de vida y su autoestima y terminar así con la soledad que puedan sentir.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…