En este sentido, la Organización Mundial de la Salud junto con el College de Londres, ha realizado el primer análisis mundial exhaustivo de las tendencias de la prevalencia, la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión, en el cual se ha comprobado que el número de adultos de entre 30 y 79 años que sufre hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años, y más de la mitad lo desconocían.
“Mantener estabilizada la presión arterial debe ser la prioridad para la población mayor que padezca de hipertensión. Para ello, pueden ayudarse de tratamientos farmacológicos como medicamentos betabloqueantes o diuréticos, así como cambios en el estilo de vida. No obstante, es vital que se mida diariamente el nivel de tensión en casa y se acuda de manera periódica al médico para hacer un seguimiento del estado de salud y vigilar que no se produzca ninguna subida imprevista que pueda poner en peligro la salud del paciente”, añade Liseth Teresa De Abreu, doctora de bluaU de Sanitas.
Bajo este contexto, los expertos de Sanitas Mayores han elaborado una serie de recomendaciones que sirven como complemento ideal a la medicación para controlar la presión arterial alta:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…