Dadas estas circunstancias, y aunque se respete el número máximo de personas reunidas, todas las precauciones adicionales que hagan que los mayores estén en un entorno más seguro son necesarias. Estas medidas para proporcionar una mayor seguridad serán beneficiosas, tanto para las personas mayores como para sus familiares, que reduciendo los riesgos de contagio disfrutarán con más tranquilidad de estas fechas tan señaladas. Además, no solo hay que tener cuidado únicamente con la amenaza más sonada, la del COVID-19, sino que existen otros peligros habituales para los mayores que abandonan su residencia habitual y que deben convivir por un tiempo en espacios a los que no están habituados. Peligros del día a día que también pueden derivar en accidentes domésticos y que se pueden prevenir con pequeños ajustes o factores a tener en cuenta.
Para maximizar la seguridad y prevenir posibles riesgos, el director de Innovación Médica y Sistemas de Gestión de Sanitas Mayores, Pedro Cano, propone unos consejos que ayudarán a las personas mayores a disfrutar de unas navidades más seguras en compañía de sus seres queridos.
Recibir ayuda siempre de la misma persona. Si la persona mayor necesita ayuda para su movilidad de la residencia al hogar o dentro del propio domicilio, como para ir al servicio o a la cama, se debe asignar a una única persona que será la encargada hacerlo. El contacto físico, en este caso, será inevitable, pero al menos solo será con un único conviviente. Los demás familiares deben evitar cualquier contacto físico con los mayores y mantener la distancia de seguridad de, al menos, un metro y medio.
Mantener una temperatura constante. Las personas mayores pueden tener una mayor sensibilidad al frío o al calor, por lo que se deben evitar los cambios bruscos de temperatura, que debilitan el sistema inmunológico. Dentro del hogar, regular la temperatura con un termostato es lo más recomendable.
Ventilar las estancias. Sin embargo, no se debe mantener constantemente cerrado el hogar. Es necesario ventilar con bastante frecuencia para que se renueve el aire y reducir así la posibilidad de que el virus se quede atrapado en el ambiente. Cuando se ventile una estancia del hogar, se recomienda trasladar a la persona mayor a otra habitación donde las ventanas estén cerradas y donde la temperatura se mantenga estable.
Asignar objetos y estancias para el mayor. Cada conviviente del hogar deberá usar siempre los mismos utensilios u objetos cotidianos, como vasos, cubiertos o toallas. También se debería asignar el mismo asiento en la mesa o en el salón para cada persona. Después, si las circunstancias del hogar lo permiten, conviene asignar un baño exclusivo para la persona mayor que nadie más usará, y si va a dormir en la casa, tener una habitación donde nadie más entre, salvo para limpiar o acostarle.
Mascarilla y gel hidroalcohólico. La mascarilla se debe procurar mantener puesta en todo momento, también dentro de casa, tanto para el mayor como para el resto de los familiares. Solo se debería retirar cuando se vaya a comer y beber. Además, la persona mayor deberá tener siempre a mano su propio gel hidroalcohólico, de su uso exclusivo.
Estas son algunas medidas de prevención contra el COVID-19, pero también se debe tener cuidado con pequeños detalles que nada tienen que ver con el virus, pero que también pueden suponer un riesgo:
Estas recomendaciones permitirán a los mayores tener una mayor seguridad en el hogar de sus familiares y disfrutar de estas fiestas junto a los suyos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…