Actualidad

Comunidad Valenciana quiere duplicar las ratios de atención directa en las residencias de personas mayores

Comunidad  Valenciana está trabajando en el decreto por el que se regulan las tipologías y funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y que plantea la posibilidad de duplicar las ratios de atención directa en las residencias de personas mayores.

Así lo ha explicado el secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema, Xavier Uceda, en la asamblea anual de la patronal de residencias Aerte, donde ha destacado que este nuevo decreto, que está todavía en fase de tramitación, va a permitir actualizar y unificar hasta 15 normas, algunas de las cuales cuentan ya con más de 20 años de vigencia.

«El decreto de tipologías supone un paso más en el desarrollo normativo de la ley valenciana de Servicios Sociales Inclusivos, y además es una oportunidad para avanzar en la aplicación de un modelo de atención centrado en la persona y profesionalizado, estableciendo unos estándares de calidad en la asistencia a las y los usuarios de los recursos», ha indicado.

Asimismo, «va a favorecer la estructuración del sistema evitando duplicidades y clarificando funciones servicios y prestaciones», ha añadido y ha resaltado que de esta manera se atienda a una «demanda histórica del sector al fijar unas normas claras y unificadas para todos».

Atención a la realidad postpandemia

Uceda ha señalado que otro de los retos que se asumen con el nuevo decreto es la adaptación del modelo residencial a todos los aprendizajes adquiridos durante la pandemia, y que van en la línea del modelo que ya se estaba trabajando desde la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para reforzar y mejorar las ratios de atención.

En este sentido, ha señalado que el decreto asume también la demanda que ha surgido durante los últimos años que marcaba la necesidad de adaptar las plantillas de los centros residenciales para personas mayores, con el objetivo de «dar atención a los perfiles de las nuevas personas usuarias, que tienen un mayor grado de dependencia».

«El decreto asume estos restos y mejora las ratios blindando y aumentando la calidad en la atención, de manera que la ratio de atención directa en una residencia de 100 plazas para personas mayores pasa de 27 profesionales a 59 para los centros acreditados, lo que supone más que duplicar la atención a las personas que viven en estos centros», ha incidido.

El decreto, ha señalado, también contempla duplicar el número de auxiliares de enfermería por cada 100 plazas, así como incrementar los perfiles dirigidos al fomento de la autonomía personal, como son los TASOC o terapeutas ocupacionales.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace