Actualidad

Comunidad Valenciana inicia el procedimiento para incorporar la figura de la persona asistente personal y de asistencia terapéutica infantil en el decreto de dependencia

La Comunidad Valenciana inicia el procedimiento para incorporar la figura del asistente personal y de asistencia terapéutica infantil (PATI) en el decreto de dependencia.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la apertura del proceso de información pública para que todas aquellas personas, entidades u organizaciones afectadas por la futura norma puedan realizar aportaciones. Se tendrá que hacer en los próximos 15 días hábiles.

El proyecto de modificación del decreto puede ser consultado aquí.

Funciones del asistente personal

Las figuras de asistente/asistenta personal y de asistencia terapéutica infantil (PATI) están recogidas en el Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. Actualmente, están reguladas mediante instrucción de la Conselleria de Igualdad y políticas Inclusivas.

Así, la persona profesional asistente es un recurso que contribuye a que las personas con diversidad funcional tengan una mayor autonomía. Esta figura consiste en una prestación económica que permite la contratación de un profesional asistente personal, durante un número de horas. De este modo, se facilita a los beneficiarios el acceso a la educación o al trabajo. También posibilita una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria, su inclusión y participación en la comunidad.

¿Quién puede solicitar el asistente personal?

El asistente personal lo pueden solicitar las personas con diversidad que tengan reconocido un grado de dependencia y no superen los 64 años. También los mayores de 65 que justifiquen un proyecto de vida independiente.

Las personas beneficiarias tendrán libertad de contratación, pero tendrán que contar con un informe social que determine la adecuación de este recurso.

¿Qué es la asistencia terapéutica?

Por su parte, en 2020 se incorporó también la figura de asistencia terapéutica infantil (PATI) en la oferta de recursos destinados a niños y niñas en situación de dependencia.

Su objetivo es impulsar todas las capacidades en la primera etapa de vida, mejorar habilidades y fomentar la integración y rehabilitación de estos niños, niñas y adolescentes. De esta manera, se consigue en un futuro su plena autogestión, autodeterminación y aprendizaje en la capacidad de decidir, y la mayor autonomía posible.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace