Entre los objetivos y funciones principales del servicio de inspección de servicios, el Plan establece los siguientes:
El servicio de Inspección tiene capacidad de actuación en las tres direcciones territoriales de Castellón, Valencia y Alicante y tiene carácter transversal por su capacidad de actuación en el ámbito de todas las direcciones generales en las que se organiza la Conselleria.
Respecto a los criterios de actuación, se priorizarán las actuaciones que provengan del conocimiento de centros y servicios no autorizados; comprobación de denuncias; peticiones de otros órganos públicos con funciones administrativas de vigilancia, inspección y control; peticiones sobrevenidas de órganos directivos y propuestas por el propio servicio de inspección.
Con objeto de facilitar la comunicación con las entidades titulares y las personas responsables de los centros y servicios, se podrán utilizar procedimientos telemáticos en la solicitud y remisión de la información.
El servicio de Inspección realizará una memoria anual donde recogerán todas las actuaciones realizadas y el grado de cumplimiento del PAB, así como otras actuaciones desarrolladas durante el año.
Al finalizar cada uno de los años de vigencia del Plan, se realizará un Programa anual básico de inspección (PAB) con el calendario de las actuaciones ordinarias previstas para el siguiente año, de acuerdo con las propuestas de cada una de las direcciones generales de la Conselleria.
A este PAB inicial se le irán incorporando las actuaciones de inspección no previstas inicialmente, como las provenientes de denuncias o propuestas de manera sobrevenida en el transcurso del año.
Con el objeto de estructurar las actuaciones de inspección de servicio en el PAB, se han establecido tres líneas básicas de actuación:
Desde el año 2015, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha trabajado para dotar al servicio de Inspección de los efectivos que marca la normativa, imprescindible para velar por los derechos de las personas atendidas en el sistema valenciano de servicios sociales.
Así, el número de inspectores e inspectoras se ha multiplicado por cuatro desde entonces, contando en estos momentos con 40 profesionales frente a los 10 que había en 2015.
Esto ha permitido incrementar de manera considerable las inspecciones realizadas. Durante la vigencia del I Plan de Inspección 2015-2018 se realizaron un total de 1.012 inspecciones y a lo largo del II Plan de Inspección 2019-2022 esta cifra alcanzó las 1.907.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…